lunes, 31 de mayo de 2010

INFORME DOCUMENTAL HOME


RESUMEN

La edad de la tierra es de 4000 millones de años, y la edad que lleva el hombre viviendo en ella es de 200.000 años. En el origen primero solo avía un caos de fuego y polvo aglutinado donde ocurrió un milagro de la vida. Los vapores que expendían los volcanes se condensaron y cayeron en forma de lluvia y gracias a la distancia optima entre el sol y la tierra permitió que el agua permaneciera liquida. La primera chispa de vida fueron las cianobacterias. Al gua sigue si ciclo eternamente por eso hay la misma cantidad de agua ahora que hace miles de años.
El árbol es una especie perfecta que heredo de la cianobacterias el poder de absolver la luz de sol para su propio beneficio. El número de personas que Vivian 1500 millones de seres humanos esta población es de los países ricos .una de cada cuatro personas vive sin ninguna otra energía solar con la que la tierra le da estación. Los niños son las única riqueza ya que el hombre necesita brazos para su subsistencia, el hombre usa a los animales para compensar algunas de sus falencias.la agricultura hace menos de 10000 años fue nuestra primera gran revolución gracias a ellas formamos ciudades, aprendimos adaptarnos a los demás terrenos y climas, la agricultura es el primer oficio del mundo.
Mas de tres cuartos de personas lo hacen ya que su supervivencia de la humanidad depende de ella. En 50 años el hombre a modificado la tierra más que los hombres que nos han antecedido. En los últimos 60 años a población de la tierra se ha triplicado, casi 2000 millones de hombres se han ido a las ciudades, de 7000 personas más de la mitad vive en las ciudades .en USA solo hay 300 millones de granjeros y solo su producción de cereales podría alimentar a 2000 millones de personas. Un litro de petróleo producen la misma energía que cien paras de brazos durante 24 horas, solo la tercera parte de los campesinos poseen un tractor la agricultura acapara el 7% del agua de todo el mundo. Tres cuartos que las variedades que el hombre habrá seleccionado durante milenios han desaparecido. 1000 litros de agua para producir un kilo de papa, 4000 litros de agua para producir un kilo de arroz y 13000 litros de agua para producir un kilo de carne de res. En los ángeles hay igual número de carros que de personas. El 80% de la riqueza subterránea los consume el 20% de la población del planeta. Desde 1950 se han multiplicado por mil los intercambios entre países, El 90% de los intercambios transitan por la vía marítima. Desde 1950 el volumen de pesca ha pasado del 18 a 100 millones de toneladas por día es decir 5 veces mas. Tres cuarto de las zonas de pesca están agotados declive o casi agotadas en su totalidad. El pecado es el alimento de cada una de cinco personas en el planeta, 500 millones de hombres viven en las poblaciones desérticas, son muchas mas en las poblaciones de Europa, en el planeta uno de cada 10 ríos ya no alcanza a llegar al mar durante varias meses al año, sin el agua del gordan el nivel de mar muerto baja unos mil metros. En el oeste de la india un tercio de los posos de agua se han abandonado. Los habitantes de las vegas figuran entre los mayores consumidores de agua en el mundo.la escases de agua podría afectar a 2000 millones de personas en el mundo antes del 2025. Los humedales cubren el 6% del agua del planeta.
En solo 40 años la selva amazónica la más grande del mundo ha perdido una quinta parte de su superficie. Un ejemplo de deforestación masiva el eucalipto con este se fabrica pasta de papel, las plantaciones de extienden a mercados que el consumo del papel aumenta, al pie de este árbol no crece vegetación alguna porque sus hojas forman una paca toxica que impide el desarrollo de los demás vegetales, además crecen rápido y agotan los recuerdos del agua. Más de 2000 millones de personas dependen de los vegetales casi un tercio de la población mundial, en las colinas de Haití solo queda un 2% de los bosques.
Desde 1950 la población mundial se ha casi triplicado y desde ese mismo año hemos modificado el planeta más que nuestros 200000 años de historia.la mitad de la riqueza del mundo está en el 5% de los más ricos del mundo. uno de cada 6 seres humanos vive en un entorno de pobreza insolubles sobre poblado sin acceso a instalaciones de agua ,luz y sanitarias . en los basureros del mundo los mas pobre vieran para poder sobrevivir
Nuestras actividades emiten cantidades gigantescas de dióxido de carbono que hace que se acumule en la atmosfera produciendo el calentamiento global. Por el paso del noreste que une al polo través del América, Europa y Asia se está desplegando el hielo del ártico bajo el efecto del calentamiento, debido a esto la banquisa a perdido el 40% de espesor en los últimos 40 años, en verano su superficie disminuye aun mas . Antes del 2030 estará completamente derretida esta capa algunos científicos predicen que para el 2015 esto sea posible. además en el 2050 todas las especies que habitan sobre la tierra estarán en problemas de extinción. El nivel de los mares sube, la dilatación bajo el efecto de calor a causado un subida de 20 cm solo durante el siglo XX los cuales son muy sensibles al mínimo cambio de temperatura de las aguas el 30% ya ha desaparecido los cuales son muy importantes para las especies.
Los glaciales tienen el papel en el ciclo del agua, conservan el agua de las épocas de lluvia en forma de hielo y los restituyen al derretirse en el verano, los glaciales en el inmalaya son la fuente de los grandes ríos en Asia, 2000 millones de personas dependen de ellos para el agua potable y el regado de sus cultivos. El gas metano es un gas de efecto invernadero 20 veces mas potente que el dióxido de carbono



PORCENTAJES Y CIFRAS:

El20% de los hombres consume más del 80% de los recursos del planeta.
Los gastos militares mundiales son 12 veces más altos que el planeta en desarrollo
5000 personas mueren diariamente a causas del agua insaludable. Mil millones de hombres no tienen acceso al agua potable.
Mil millones de personas padecen de hambre.
Más del 50% de los cereales comercializados en el mundo se utiliza como alimento para animales y agro combustibles.
El 40% de las tierras cultivadas están degradadas
13 millones de hectáreas de los bosques desaparecen anualmente
Uno de de cada cuatro mamíferos, un ave de cada 8, un anfibio de cada tres está en peligro de extinción. Las especies de extinguen al ritmo de 1000 veces superior al ritmo natural.
Tres cuartos de los recursos pesqueros están agotándose decadencia o al borde de estarlo.
La temperatura media en los últimos 13 años ha sido más alta que jamás se haya registrado.
La banquisa ha perdido más del 40% de su espesor en tan solo 40 años
Podría haber más de 200 millones de refugios climáticos antes del 2050.
5000 personas viven en el primer eco barrio que se ha construido en Alemania
El 80% de las energías consumidas provienen de energía fósiles
El sol proporciona la energía de todo el mundo en un año si se recogen en paneles solares.




ORIGEN DE LA TIERRA

El origen de La Tierra es el mismo que el del Sistema Solar. Lo que terminaría siendo el Sistema Solar inicialmente existió como una extensa mezcla de nubes de gas, rocas y polvo en rotación. Estaba compuesta por hidrógeno y helio surgidos en el Big Bang, así como por elementos más pesados producidos por supernovas. Hace unos 4.600 Ma, una estrella cercana se transformó en supernova y su explosión envió una onda de choque hasta la nebulosa protosolar incrementando su momento angular. A medida que la nebulosa empezó a incrementar su rotación, gravedad e inercia, se aplanó conformando un disco protoplanetario (orientado perpendicularmente al eje de rotación). La mayor parte de la masa se acumuló en su centro y empezó a calentarse, pero debido a las pequeñas perturbaciones del momento angular y a las colisiones de los numerosos escombros generados, empezaron a formarse protoplanetas. Aumentó su velocidad de giro y gravedad, originándose una enorme energía cinética en el centro. La imposibilidad de transmitir esta energía a cualquier otro proceso hizo que el centro del disco aumentara su temperatura. Por último, comenzó la fusión nuclear: de hidrógeno a helio, y al final, después de su contracción, se transformó en una estrella T Tauri: el Sol. La gravedad producida por la condensación de la materia –que previamente había sido capturada por la gravedad propio Sol–, hizo que las partículas de polvo y el resto del disco protoplanetario empezaran a segmentarse en anillos. Los fragmentos más grandes colisionaron con otros, conformando otros de mayor tamaño que al final formarían los protoplanetas.3 Dentro de este grupo había uno situado aproximadamente a 150 millones de km del centro: la Tierra. El viento solar de la recién formada estrella arrastró la mayoría del las partículas que tenía el disco, condensándolas en cuerpos mayores.
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Tierra


POSICIÓN DE LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR

El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea.1
Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos.

Características generales
Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, en la misma dirección siguiendo órbitas elípticas en sentido antihorario si se observa desde encima del polo norte del Sol. El plano aproximado en el que giran todos estos se denomina eclíptica. Algunos objetos orbitan con un grado de inclinación considerable, como Plutón con una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 18º, así como una parte importante de los objetos del cinturón de Kuiper. Según sus características, y avanzando del interior al exterior, los cuerpos que forman el Sistema Solar se clasifican en:
Sol. Una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99% de la masa del sistema. Con un diámetro de 1.400.000 km, se compone, de un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y el 5% de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos.
Planetas. Divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse como gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos.
En el año 2006, una convención de astronomía en Europa declaró a Plutón como planeta enano porque no reúne las características necesarias para ser llamado planeta.
Planetas enanos. Esta nueva categoría inferior a planeta la creó la Unión Astronómica Internacional en agosto de 2006. Se trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Cuerpos como Plutón (hasta 2006 considerado noveno planeta del Sistema Solar), Ceres, Makemake y Eris están dentro de esta categoría.
Satélites. Cuerpos mayores orbitando los planetas, algunos de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra, Ganímedes, en Júpiter o Titán, en Saturno.
Asteroides. Cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma regular.
Objetos del cinturón de Kuiper. Objetos helados exteriores en órbitas estables, los mayores de los cuales serían Sedna y Quaoar.
Cometas. Objetos helados pequeños provenientes de la Nube de Oort.
El espacio interplanetario en torno al Sol contiene material disperso proveniente de la evaporación de cometas y del escape de material proveniente de los diferentes cuerpos masivos. El polvo interplanetario (especie de polvo interestelar) está compuesto de partículas microscópicas sólidas. El gas interplanetario es un tenue flujo de gas y partículas cargadas formando un plasma que es expulsado por el Sol en el viento solar. El límite exterior del Sistema Solar se define a través de la región de interacción entre el viento solar y el medio interestelar originado de la interacción con otras estrellas. La región de interacción entre ambos vientos se denomina heliopausa y determina los límites de influencia del Sol. La heliopausa puede encontrarse a unas 100 UA (15.000 millones de kilómetros del Sol).
Los diferentes sistemas planetarios observados alrededor de otras estrellas parecen marcadamente diferentes al Sistema Solar, si bien existen problemas observacionales para detectar la presencia de planetas de baja masa en otras estrellas. Por lo tanto, no parece posible determinar hasta qué punto el Sistema Solar es característico o atípico entre los sistemas planetarios del Universo.

Estructura del Sistema Solar
Las órbitas de los planetas mayores se encuentran ordenadas a distancias del Sol crecientes de modo que la distancia de cada planeta es aproximadamente el doble que la del planeta inmediatamente anterior. Esta relación viene expresada matemáticamente a través de la ley de Titius-Bode, una fórmula que resume la posición de los semiejes mayores de los planetas en Unidades Astronómicas. En su forma más simple se escribe:
donde = 0, 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128.
(Aunque puede llegar a ser complicada)
En esta formulación la órbita de Mercurio se corresponde con (k=0) y semieje mayor 0,4 UA, y la órbita de Marte (k=4) se encuentra en 1,6 UA. En realidad las órbitas se encuentran en 0,38 y 1,52 UA.Ceres, el mayor asteroide, se encuentra en la posición k=8. Esta ley no se ajusta a todos los planetas (Neptuno está mucho más cerca de lo que se predice por esta ley). Por el momento no hay ninguna explicación de la ley de Titius-Bode y muchos científicos consideran que se trata tan sólo de una coincidencia.

La dimensión astronómica de las distancias en el espacio
Para tener una noción de la dimensión astronómica de las distancias en el espacio, es interesante hacer un modelo a escala que permita tener una percepción más clara del mismo. Imagínese un modelo reducido en el que el Sol esté representado por una pelota de fútbol (de 220 mm de diámetro). A esa escala, la Tierra estaría a 23,6 m de distancia y sería una esfera con apenas 2 mm de diámetro (la Luna estaría a unos 5 cm de la tierra y tendría un diámetro de unos 0,5 mm) . Júpiter y Saturno serían bolitas con cerca de 2 cm de diámetro, a 123 y a 226 m del Sol respectivamente. Plutón estaría a 931 m del Sol, con cerca de 0,3 mm de diámetro. En cuanto la estrella más próxima (Próxima Centauri) estaría a 6.332 km del Sol, y la estrella Sirio a 13.150 km.
Si se tardase 1 h y cuarto en ir de la Tierra a la Luna (a unos 257.000 km/h), se tardaría unas 3 semanas (terrestres) en ir de la Tierra al Sol, unos 3 meses en ir a Júpiter, 7 meses a Saturno y unos 2 años y medio en llegar a Plutón y dejar nuestro sistema solar. A partir de ahí, a esa velocidad, tendríamos que esperar unos 17.600 años hasta llegar a la estrella más próxima, y 35.000 años hasta llegar a Sirio.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Solar

LAS CYANOBACTERIAS

Las cianobacterias (Cyanobacteria, gr. κυανός kyanós, "azul") son un filo del reino Bacteria (único del dominio del mismo nombre) que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica y, en algún sentido, a sus descendientes por endosimbiosis, los plastos. Son los únicos procariotas que llevan a cabo ese tipo de fotosíntesis, por ello también se les denomina oxifotobacterias (Oxyphotobacteria).
Las cianobacterias fueron designadas durante mucho tiempo como cianófitas (Cyanophyta, literalmente "plantas azules") o cianofíceas (Cyanophyceae, literalmente "algas azules"), castellanizándose a menudo como algas verdeazuladas. Cuando se descubrió la distinción entre célula procariota y eucariota se constató que éstas son las únicas "algas" procarióticas, y el término "Cyanobacteria" (se había llamado siempre bacterias a los procariontes conocidos) empezó a ganar preferencia. Los análisis genéticos recientes han venido a situar a las cianobacterias entre las bacterias gramnegativas.

Anatomía y morfología
as cianobacterias son microorganismos cuyas células miden sólo unos micrómetos (µm) de diámetro, pero son más grandes que la mayoría de las otras bacterias. El citoplasma suele presentar estructuras reconocibles como los carboxisomas (corpúsculos que contienen la enzima ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasa RuBisCO, que realiza la fijación el CO2), gránulos de glucógeno, gránulos de cianoficina, gránulos de polifosfato, vesículas gasíferas (llenas de gas) y tilacoides, vesículas aplastadas formadas por invaginación de la membrana plasmática (con la que suelen conservar comunicación o contacto) donde reside el aparato molecular de la fotosíntesis. Con medios más sofisticados se pueden reconocer agregados moleculares como ribosomas, microtúbulos (no homólogos de los eucarióticos). La envoltura está constituida, como en todas las bacterias gramnegativas, por una membrana plasmática y una membrana externa, situándose entre ambas una pared de mureína (peptidoglucano).
Las cianobacterias más comunes son unicelulares cocoides (esferoidales), a veces agregadas en una cápsula mucilaginosa, o formando filamentos simples. Los filamentos pueden aparecer agregados en haces, envueltos por mucílago, o de una manera que aparenta ramificación. Existen además cianobacterias que forman filamentos con ramificación verdadera. Las cianobacterias contradicen, como las mixobacterias, el prejuicio según el cual los procariontes no son nunca genuinamente pluricelulares.
Entre las células de un filamento hay una comunicación íntima, en forma de microplasmodesmos, y existe además algún grado de especialización de funciones. La diferencia más notable la ofrecen los heterocistes, células especiales que sólo se presentan en un clado de cianobacterias. Los heterocistes aparecen como células más grandes y de pared engrosada intercaladas en los filamentos. Recientemente se ha confirmado que su pared presenta celulosa, el polímero más abundante en las paredes celulares de las plantas. Los heterocistes contienen la maquinaria de fijación del nitrógeno, proceso que es relativamente incompatible con la de la fotosíntesis.
Otro tipo de células especializadas son los acinetos; son células que vuelven más grandes, con una pared más gruesa que las células vegetativas, a veces con pequeñas protuberancias; poseen un citoplasma granuloso debido a la acumulación de gran cantidad de cianoficina como sustancia de reserva. Entre la pared y las capas mucilaginosas segregan una nueva capa fibrosa. Tienen un metabolismo reducido y soportan condiciones de vida desfavorables.

Fotosíntesis oxigénica
Las cianobacterias “inventaron” una variante de la fotosíntesis que ha llegado a ser la predominante, y que ha determinado la evolución de la biosfera terrestre. Se trata de la fotosíntesis oxigénica. La fotosíntesis necesita un reductor (una fuente de electrones), que en este caso es el agua (H2O). Al tomar el H del agua se libera oxígeno. La explosión evolutiva y ecológica de las cianobacterias, hace miles de millones de años, dio lugar a la invasión de la atmósfera por este gas, que ahora la caracteriza, sentando las bases para la aparición del metabolismo aerobio y la radiación de los organismos eucariontes.

Fijación de nitrógeno
Las cianobacterias comparten con algunas otras bacterias la habilidad de tomar el N2 del aire, donde es el gas más abundante, y reducirlo a amonio (NH4+), una forma de nitrógeno que todas las células pueden aprovechar. Los autótrofos que no pueden fijar el N2, tienen que tomar nitrato (NO3-), que es una sustancia escasa; este es el caso de las plantas. La enzima que realiza la fijación del nitrógeno es la nitrogenasa, que es inhibida por el oxígeno, con lo cual se hace incompatible con la fotosíntesis y, por tanto, en muchas cianobacterias los dos procesos se separan en el tiempo, realizándose la fotosíntesis durante las horas de luz y la fijación de nitrógeno solamente por la noche. Algunas especies han solucionado el problema mediante los heterocistes, unas células más grandes y con una pared engrosada con celulosa y que se encargan de la fijación del nitrógeno; en los heterocistes no hay fotosistema II, de modo que no hay desprendimiento de oxígeno y la nitrogenasa puede actuar sin problemas.2
Algunas cianobacterias son simbiontes de plantas acuáticas, como los helechos del género Azolla, a las que suministran nitrógeno. Dada su abundancia en distintos ambientes, las cianobacterias son importantes para la circulación de nutrientes, incorporando nitrógeno a la cadena alimentaria, en la que participan como productores primarios o como descomponedores.


Toxicidad
Algunas cianobacterias producen toxinas y pueden envenenar a los animales que habitan el mismo ambiente o beben el agua. Se trata de una gran variedad de géneros y especies; algunas producen toxinas muy específicas y otras producen un espectro más o menos amplio de tóxicos. El fenómeno se hace importante sólo cuando hay una floración (una explosión demográfica), lo que ocurre a veces en aguas dulces o salobres, si las condiciones de temperatura son favorables y abundan los nutrientes, sobre todo el fósforo (eutrofización de las aguas). Los géneros más frecuentemente implicados en floraciones son Microcystis, Anabaena y Aphanizomenon. Los mecanismos fisiológicos de la intoxicación son variados, con venenos tanto citotóxicos (atacantes de las células), como hepatotóxicos (atacantes del hígado) o neurotóxicos (atacantes del sistema nervioso).

Cianobacterias y la historia de la Tierra
Las cianobacterias fueron los principales productores primarios de la biosfera durante al menos 1.500 millones de años, y lo siguen siendo en los océanos, aunque desde hace 300 millones de años han cobrado importancia distintos grupos de algas eucarióticas (las diatomeas, losdinoflagelados y los haptófitos o cocolitofóridos). Lo más importante (ver el punto correspondiente) es que a través de la fotosíntesis oxigénica inundaron la atmósfera de O2hace unos 2.500 millones de años.2 Siguen siendo los principales suministradores de nitrógeno para las cadenas tróficas de los mares. La capacidad de usar el agua como donador de electrones en la fotosíntesis evolucionó una sola vez en el antepasado común de todas las cianobacterias. Los datos geológicos indican que este fundamental evento tuvo lugar en un momento temprano de la historia de la Tierra, hace al menos 2.450-2.320 millones de años y probablemente mucho antes. Hay evidencias de que la vida existía hace 3.500 millones de años, pero la cuestión de cuándo evolucionó la fotosíntesis oxigénica sigue siendo motivo de debate e investigación. Se tienen claras evidencias que hace unos 2.000 millones existía ya una biota diversa de cianobacterias, que fueron los principales productores primarios durante el eón Proterozoico (2.500-543 millones de años atrás), en parte porque la estructura redoxde los océanos favoreció a los fotoautótrofos y la fijación del nitrógeno. Al final del Proterozoico, se les unieron las algas verdes, pero no fue hasta el Mesozoico (251-65 millones de años) que la radiación de los dinoflagelados, cocolitoforales y diatomeas restaron parte del protagonismo a las cianobacterias. En la actualidad, las cianobacterias son aun claves en los ecosistemas marinos como productores primarios y como agentes fijadores de nitrógeno.3

LA ATMÓSFERA PRIMITIVA TERRESTRE.
Probablemente hace 4.5 billones de años, la atmósfera terrestre estaba formada por hidrógeno y helio; no contenía O2 libre y presentaba cantidades mayores de CO2 que la actual.
Los científicos están de acuerdo en que la mezcla de la Tierra primitiva era distinta, pero difieren en cuanto a su composición. La mayoría de los científicos piensan que la atmósfera primitiva consistía principalmente de amoniaco (NH3) y metano (CH4); sin embargo, algunos piensan que consistía generalmente de nitrógeno y bióxido de carbono; probablemente había algo de hidrógeno (H2) y vapor de agua (H2O).


LA FOTOSÍNTESIS
La fotosíntesis (del griego antiguo φώτο [foto], "luz", y σύνθεσις [síntesis], "unión") es la conversión de energía luminosa en energía química estable, siendo el adenosín trifosfato (ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esa energía química. Con posterioridad, el ATP se usa para sintetizar moléculas orgánicas de mayor estabilidad. Además, se debe de tener en cuenta que la vida en nuestro planeta se mantiene fundamentalmente gracias a la fotosíntesis que realizan las algas, en el medio acuático, y las plantas, en el medio terrestre, que tienen la capacidad de sintetizar materia orgánica (imprescindible para la constitución de los seres vivos) partiendo de la luz y la materia inorgánica. De hecho, cada año los organismos fotosintetizadores fijan en forma de materia orgánica en torno a 100.000 millones de toneladas de carbono.1 2
Los orgánulos citoplasmáticos encargados de la realización de la fotosíntesis son los cloroplastos, unas estructuras polimorfas y de color verde (esta coloración es debida a la presencia del pigmento clorofila) propias de lascélulas vegetales. En el interior de estos orgánulos se halla una cámara que contiene un medio interno llamado estroma, que alberga diversos componentes, entre los que cabe destacar enzimas encargadas de la transformación del dióxido de carbono en materia orgánica y unos sáculos aplastados denominados tilacoides o lamelas, cuya membrana contiene pigmentos fotosintéticos. En términos medios, una célula foliar tiene entre cincuenta y sesenta cloroplastos en su interior.1
Los organismos que tienen la capacidad de llevar a cabo la fotosíntesis son llamados fotoautótrofos (otra nomenclatura posible es la deautótrofos, pero se debe tener en cuenta que bajo esta denominación también se engloban aquellas bacterias que realizan la quimiosíntesis) y fijan el CO2 atmosférico. En la actualidad se diferencian dos tipos de procesos fotosintéticos, que son la fotosíntesis oxigénica y la fotosíntesis anoxigénica. La primera de las modalidades es la propia de las plantas superiores, las algas y las cianobacterias, donde el dador de electrones es el agua y, como consecuencia, se desprende oxígeno. Mientras que la segunda, también conocida con el nombre de fotosíntesis bacteriana, la realizan las bacterias purpúreas y verdes del azufre, en las que en dador de electrones es el sulfuro de hidrógeno, y consecuentemente, el elemento químico liberado no será oxígeno sino azufre, que puede ser acumulado en el interior de la bacteria, o en su defecto, expulsado al agua.3
A comienzos del año 2009, se publicó un artículo en la revista Nature Geoscience en el que científicos norteamericanos daban a conocer el hallazgo de pequeños cristales de hematita (en Cratón de Pilbara, en el noroeste de Australia), un mineral de hierro que data de la época deleón Arcaico, demostrando la existencia de agua rica en oxígeno y consecuentemente, de organismos fotosintetizadores capaces de producirlo. Gracias al estudio realizado, se ha llegado a la conclusión de la existencia de fotosíntesis oxigénica y de la oxigenación de la atmósfera y de los océanos hace más de 3.460 millones de años, así como también se deduce la existencia de un número considerable de organismos capaces de llevar a cabo la fotosíntesis para oxigenar la masa de agua mencionada, aunque sólo fuese de manera ocasional.4 5

EL CICLO DEL AGUA
Se pudiera admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido constante desde la aparición de la Humanidad. El agua de la Tierra - que constituye la hidrósfera - se distribuye en tres reservorios principales: los océanos, los continentes y la atmósfera, entre los cuales existe una circulación contínua - el ciclo del agua o ciclo hidrológico. El movimiento del agua en el ciclo hidrológico es mantenido por la energía radiante del sol y por la fuerza de la gravedad.
El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida. La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación (paso directo del agua sólida a vapor de agua).
La cantidad de agua movida, dentro del ciclo hidrológico, por el fenómeno de sublimación es insignificante en relación a las cantidades movidas por evaporación y por transpiración, cuyo proceso conjunto se denomina evapotranspiración.
El vapor de agua es transportado por la circulación atmosférica y se condensa luego de haber recorrido distancias que pueden sobrepasar 1,000 km. El agua condensada da lugar a la formación de nieblas y nubes y, posteriormente, a precipitación.
La precipitación puede ocurrir en la fase líquida (lluvia) o en la fase sólida (nieve o granizo). El agua precipitada en la fase sólida se presenta con una estructura cristalina, en el caso de la nieve, y con estructura granular, regular en capas, en el caso del granizo.
La precipitación incluye también incluye el agua que pasa de la atmósfera a la superficie terrestre por condensación del vapor de agua (rocío) o por congelación del vapor (helada) y por intercepción de las gotas de agua de las nieblas (nubes que tocan el suelo o el mar).
El agua que precipita en tierra puede tener varios destinos. Una parte es devuelta directamente a la atmósfera por evaporación; otra parte escurre por la superficie del terreno, escorrentía superficial, que se concentra en surcos y va a originar las líneas de agua. El agua restante se infiltra, esto es penetra en el interior del suelo; esta agua infiltrada puede volver a la atmósfera por evapotranspiración o profundizarse hasta alcanzar las capas freáticas.
Tanto el escurrimiento superficial como el subterráneo van a alimentar los cursos de agua que desaguan en lagos y en océanos.
La escorrentía superficial se presenta siempre que hay precipitación y termina poco después de haber terminado la precipitación. Por otro lado, el escurrimiento subterráneo, especialmente cuando se da a través de medios porosos, ocurre con gran lentitud y sigue alimentando los cursos de agua mucho después de haber terminado la precipitación que le dio origen.
Así, los cursos de agua alimentados por capas freáticas presentan unos caudales más regulares.
Como se dijo arriba, los procesos del ciclo hidrológico decurren en la atmósfera y en la superficie terrestre por lo que se puede admitir dividir el ciclo del agua en dos ramas: aérea y terrestre.
El agua que precipita sobre los suelos va a repartirse, a su vez, en tres grupos: una que es devuelta a la atmósfera por evapotranspiración y dos que producen escurrimiento superficial y subterráneo. Esta división está condicionada por varios factores, unos de orden climático y otros dependientes de las características físicas del lugar donde ocurre la precipitación.
Así, la precipitación, al encontrar una zona impermeable, origina escurrimiento superficial y la evaporación directa del agua que se acumula y queda en la superficie. Si ocurre en un suelo permeable, poco espeso y localizado sobre una formación geológica impermeable, se produce entonces escurrimiento superficial, evaporación del agua que permanece en la superficie y aún evapotranspiración del agua que fue retenida por la cubierta vegetal. En ambos casos, no hay escurrimiento subterráneo; este ocurre en el caso de una formación geológica subyacente permeable y espesa.
La energía solar es la fuente de energía térmica necesaria para el paso del agua desde las fases líquida y sólida a la fase de vapor, y también es el origen de las circulaciones atmosféricas que transportan el vapor de agua y mueven las nubes.
La fuerza de gravedad da lugar a la precipitación y al escurrimiento. El ciclo hidrológico es un agente modelador de la corteza terrestre debido a la erosión y al transporte y deposición de sedimentos por vía hidráulica. Condiciona la cobertura vegetal y, de una forma más general, la vida en la Tierra.
El ciclo hidrológico puede ser visto, en una escala planetaria, como un gigantesco sistema de destilación, extendido por todo el Planeta. El calentamiento de las regiones tropicales debido a la radiación solar provoca la evaporación contínua del agua de los océanos, la cual es transportada bajo forma de vapor de agua por la circulación general de la atmósfera, a otras regiones. Durante la transferencia, parte del vapor de agua se condensa debido al enfriamiento y forma nubes que originan la precipitación. El regreso a las regiones de origen resulta de la acción combinada del escurrimiento proveniente de los ríos y de las corrientes marinas.
http://www.jmarcano.com/nociones/ciclo1.html

LOS RIESGOS A QUE SE ENCUENTRAN SOMETIDOS LOS CORALES.
Aproximadamente una tercera parte de las especies coralinas del mundo podría desaparecer según un reciente estudio publicado en la revista Science.

Los investigadores dicen que el cambio climático, la urbanización en zonas costeras, la sobre pesca y la contaminación son las principales amenazas. Se trata del primer estudio que evalúa los riesgos de extinción de todas las especies que producen los arrecifes coralinos. Según los científicos, las perspectivas son sombrías en vista del calentamiento global.

Alex Rogers de la Sociedad Zoológica de Londres, uno de los 39 científicos involucrados en el estudio dice: "No es sólo el hecho que un tercio de los corales que forman los arrecifes está amenazado, pero podríamos estar enfrentados a la pérdida de grandes áreas de estos ecosistemas en 50 a 100 años".

El fenómeno El Niño en 1997 y 1998 incrementó la temperatura de las aguas lo suficiente para eliminar aproximadamente 16% de los arrecifes del mundo. Cuando las aguas se calientan, pólipos coralinos expulsan los organismos que viven en una relación simbiótica con el coral. Los corales pierden el color y los arrecifes se destiñen y empiezan a morir por la falta de nutrientes. Uno de los sitios donde el ciclo de destrucción es más evidente es en el mar Caribe.

El desarrollo de las áreas costeras y el desagüe de los productos agrícolas también causan estragos. Los corales están siendo sofocados por un tipo de algas marinas cuyo crecimiento es estimulado por los fertilizantes que utilizan los agricultores. Al mismo tiempo, la sobre pesca está eliminando los peces que se alimentan de este tipo de algas. La pesca de arrastre y, sobre todo, la que hace uso de explosivos también contribuye a la destrucción de los corales.

En estas condiciones, los corales son presa fácil de enfermedades, como la enfermedad de banda blanca que ha diezmado la población de los corales tipo cuerno de ciervo y cuerno de alce.

Los arrecifes protegen las costas y atraen turistas. Muchos peces necesitan de los corales para sobrevivir. Pero no es sólo la naturaleza la que queda impactada cuando muere un arrecife. "Las implicaciones son absolutamente asombrosas - no sólo para la biodiversidad sino para la economía", dice Alex Rogers.

La ONU estima que el valor económico que los corales aportan a la humanidad cada año está entre 30.000 y 80.000 millones de dólares. Según el organismo, el valor de un arrecife es 500 veces mayor que el costo de protegerlo.
http://www.homoysapiens.com/2008_07_01_archive.html

LA TALA DE ÁRBOLES EN EL MUNDO (DEFORESTACIÓN)
En el presente, la deforestación ocurre , principalmente en América Latina, Africa Occidental y algunas regiones de Asia.
Una tercera parte del total de la tierra esta cubierta por bosques, lo que representa cerca de 4 000 millones de hectáreas. Hay 10 países que concentran dos tercios de este patrimonio forestal: Australia, Brasil, Canadá, China, la República Democrática del Congo, India, Indonesia,Perú, la Federación Rusa y los EE.UU.6 Estos han sido explotados desde hace años para la obtención de madera, frutos, sustancias producidas por diferentes especies o para asentamientos de población humana.
En las selvas del Amazonas, por ejemplo, el gobierno brasileño ha alentado un crecimiento rápido en las últimas décadas.[cita requerida] Se construyó una súper-carretera en las regiones con mayor densidad de bosques, en el corazón del país, y promovió asentamientos humanos y urbanizaciones en ellas.[cita requerida]
En los países más desarrollados se producen otras agresiones, como la lluvia ácida, que comprometen la supervivencia de los bosques, situación que se pretende controlar mediante la exigencia de requisitos de calidad para los combustibles, como la limitación del contenido deazufre.
En los países menos desarrollados las masas boscosas se reducen año tras año, mientras que en los países industrializados se están recuperando debido a las presiones sociales, reconvirtiéndose los bosques en atractivos turísticos y lugares de esparcimiento.
Mientras que la tala de árboles de la pluviselva tropical ha atraído más atención, los bosques secos tropicales se están perdiendo en una tasa sustancialmente mayor, sobre todo como resultado de las técnicas utilizadas de tala y quema para ser reemplazadas por cultivos. La pérdida de biodiversidad se correlaciona generalmente con la tala de árboles. La deforestación es un proceso antiguo que se ha incrementado en los últimos tres siglos, con un promedio de seis millones de hectáreas anuales. Principalmente se produjo en el Hemisferio Norte en los siglos XVIII y XIX, aunque en el siglo XX comenzó a realizarse en el Hemisferio Sur, especialmente en las selvas tropicales de la región, Amazonas



LA DESERTIFICACIÓN EN EL MUNDO
La desertificación y la sequía amenazan seriamente los medios de subsistencia de más de 1.200 millones de personas en todo el mundo, que dependen de la tierra para satisfacer la mayoría de sus necesidades. Estos fenómenos menoscaban la productividad de la tierra y la salud y prosperidad de las poblaciones en más de 110 países. Aunque la desertificación afecta en mayor medida al continente africano el problema no se circunscribe a las tierras secas de ese continente, estando una tercera parte de la superficie terrestre amenazada de desertificación, incluidos los países del Mediterráneo.
La comunidad internacional ha reconocido desde hace tiempo que la desertificación constituye un problema mayor de carácter económico, social y ambiental.
En 1977 se celebró en Nairobi (Kenia) la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación, en la que se aprobó un Plan de Acción para la Lucha contra la Desertificación. (En los mapas de desiertos y áreas con riesgos de desertificación, elaborados por dicha Conferencia, España era el único país de Europa occidental que aparecía con importantes zonas sometidas a procesos de desertificación calificados como muy graves.)
Tras el fracaso del Plan de Acción de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, las naciones en desarrollo, encabezadas por los países africanos, insistieron en que se prestara atención a la desertificación durante los preparativos de la Cumbre de la Tierra de 1992. Finalmente, y después de duras negociaciones, en el Programa 21 aprobado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), celebrada en Río de Janeiro en 1992, se acordó pedir a la Asamblea General de las Naciones Unidas que instituyera un Comité Intergubernamental de Negociación (CIND) a fin de preparar un instrumento jurídico vinculante antes de junio de 1994.
Al cabo de trece meses de difíciles negociaciones en cinco periodos de sesiones celebrados en Nairobi, Ginebra, Nueva York y París, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África (CLD), fue aprobada el 17 de junio de 1994 en París, con el consenso de más de un centenar de países, y se abrió a la firma en octubre de ese año.
La CLD entró en vigor el 26 de diciembre de 1996, 90 días después de firmarse la 50ª ratificación. Fue firmada por España el 14 de octubre de 1994, se expidió el instrumento de ratificación en enero de 1996 y su texto fue publicado en el BOE nº 36 del 11 de febrero de 1997, por el que adquiere el rango de Tratado Internacional de obligado cumplimiento para nuestro país.
En la propia Convención se establece la necesidad de que todos los países signatarios afectados elaboren y ejecuten un Programa de Acción Nacional contra la Desertificación, constituyendo dicho Plan el principal compromiso contraído con este acuerdo.
En septiembre de 2008, la habían ratificado o se habían adherido a ella 193 Partes. La Conferencia de las Partes (CP), que es el órgano rector supremo de la Convención, celebró su primer periodo de sesiones en octubre de 1997 en Roma, Italia. Desde 2001, los periodos de sesiones de la CP se celebran con periodicidad bienal, habiéndose celebrado la octava Conferencia de las Partes en septiembre de 2007 en Madrid.
Otras instituciones, además de la Conferencia de las Partes, establecidas por la Convención son:
• La Secretaría Permanente.
• El Comité de Ciencia y Tecnología, encargado de proporcionar a la Conferencia de las Partes información y asesoramiento científico y tecnológico sobre cuestiones relativas a la lucha contra la desertificación y la mitigación de los efectos contra la sequía.
• El Comité de Examen de la Aplicación de la Convención, creado en 2001 y encargado de revisar y analizar los informes nacionales destinados a la Conferencia de las Partes en los que se describe el estado de la aplicación de la Convención.
La Convención no establece ningún fondo financiero especial, pero instituye un Mecanismo Mundial con objeto de aumentar la eficacia de los mecanismos financieros existentes y de promover medidas para movilizar y canalizar hacia los países Partes en desarrollo afectados, recursos financieros sustanciales.
El texto de la Convención se aprobó con cuatro anexos específicos de aplicación regional para África, Asia, América Latina y el Caribe y el Mediterráneo Norte. En el año 2001 se incorporó otro Anexo de aplicación regional para Europa Central y Oriental. Estos anexos contienen elementos relativos a la preparación de programas de acción, a su enfoque y contenido exactos para las regiones y subregiones específicas, de acuerdo con los factores socioeconómicos, geográficos y climáticos respectivos.
Durante la fase de negociación España lideró la corriente por la que se puso de manifiesto que los países desarrollados también pueden verse afectados por la desertificación, siendo el problema particularmente agudo en la orilla septentrional de Mediterráneo. Dicha corriente se materializó en la inclusión en la Convención del Anexo IV de aplicación regional para el Mediterráneo Norte.
En origen los países que integraron el Anexo IV fueron España, Italia, Grecia, Portugal y Turquía, que iniciaron la elaboración de forma conjunta de un Programa de Acción Regional, según el mandato de la Convención, con objeto de complementar e incrementar la eficacia de los programas nacionales.
En la actualidad, con la anexión de otros países del Mediterráneo al Anexo IV (Albania, Bosnia, Chipre, Malta, Eslovenia,...), el grupo original se ha constituido en un subgrupo dentro del Anexo IV, que sigue adelante con la iniciada cooperación para elaborar y aplicar el Plan de Acción Subregional. En el seno del Anexo IV ampliado se están buscando nuevas vías de cooperación.
"El terreno perdido"
“No es casualidad que nuestro planeta se llame Tierra. Toda la vida terrestre depende de la frágil y friable corteza de suelo que recubre los continentes. Sin ella, los seres vivos nunca habrían salido de los océanos: no habría plantas, ni cosechas, ni bosques, ni animales... ni hombres.
Este manto precioso, verdadera substancia del planeta, se forma con dolorosa lentitud y puede destruirse con rapidez aterradora. Siglos puede tardar la acumulación de una sola pulgada de suelo, pero si no se trata con cuidado, los vientos y las aguas pueden llevársela o disolverla en unos cuantos años. Y la tierra está hoy desapareciendo rápidamente de toda la superficie del planeta que lleva su nombre.
Cada año, según las estimaciones del Instituto para la Vigilancia Mundial, los continentes pierden 24.000 millones de toneladas de capa cultivable. En los últimos dos decenios se ha perdido en todo el mundo el equivalente de la capa que recubre la totalidad de las tierras cultivables de los Estados Unidos de América. (...)
En ninguna parte se presenta la crisis con tanta agudeza como en las tierras secas que se extienden por más de un tercio de la superficie de la Tierra. En esas tierras –donde los suelos son particularmente frágiles, donde la vegetación es escasa y el clima particularmente inclemente- se instala la desertificación. (La degradación del suelo existe en todas partes pero sólo se califica de "desertificación" cuando se produce en las tierras secas.) Alrededor del 70% de los 5.200 millones de hectáreas de tierras secas que se utilizan para la agricultura en todo el mundo ya está empobrecido. Por tanto, "la desertificación daña hoy casi un 30% de la superficie de las tierras del planeta".
http://www.mma.es/secciones/biodiversidad/desertificacion/desertificacion_mundo/index.htm

EL DESGASTE Y LA CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS

Los problemas más comunes en relación al suelo tienen que ver con las actividades de las personas. Los suelos sufren el vertido constante de todo tipo de residuos, dado que son capaces de retener y acumular los agentes contaminantes durante años, siendo los más habituales los metales pesados, los hidrocarburos, los aceites minerales y los pesticidas.
El suelo es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza terrestre. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. El suelo es vital, ya que el ser humano depende de él para la producción de alimentos, la crianza de animales, la plantación de árboles, la obtención de agua y de algunos recursos minerales, entre otras cosas. En él se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por lo tanto, todo el desarrollo del ecosistema.
Cuando un suelo ha sido continuamente utilizado, se deteriora, se degrada, y deja de poseer y aportar sus cualidades iniciales. Podemos decir que un suelo está contaminado, cuando las características físicas, químicas o biológicas originales han sido alteradas de manera negativa, debido a la presencia de componentes de carácter peligroso o dañino para el ecosistema. Entonces, la productividad que el suelo tenía se pierde total o parcialmente.
Las propiedades naturales del suelo le permiten autoregenerarse en ciertas condiciones no muy extremas, pero al someterse a actividades industriales, agrarias, entre otras acciones de gran incidencia sobre el suelo, sus propiedades quedan anuladas y pierde la capacidad de autogeneración.
Los problemas más comunes en relación al suelo tienen que ver con las actividades de las personas. Los suelos sufren el vertido constante de todo tipo de residuos, dado que son capaces de retener y acumular los agentes contaminantes durante años, siendo los más habituales los metales pesados, los hidrocarburos, los aceites minerales y los pesticidas. Aunque a corto plazo no se advierten los efectos nocivos de dichos residuos, con el paso del tiempo cualquier alteración del suelo, o incluso, los cambios climáticos pueden ocasionar la liberación de los contaminantes almacenados, pudiendo afectar a otros medios como el aire o las aguas superficiales y subterráneas. Además, como los contaminantes se mueven a través de las capas más permeables del terreno, se corre el riesgo de afectar a las zonas limítrofes.
Los problemas directamente derivados del uso antrópico de los suelos son actualmente muy severos. La erosión, la desertificación, la contaminación, la compactación, el avance de las ciudades y urbanización, y la pérdida de fertilidad, se encuentran entre los problemas más graves que afectan hoy a los suelos.
Si tomamos en cuenta la erosión, veremos que la erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está degradando unos 2.000 millones de hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo, lo que representa una seria amenaza para el abastecimiento global de víveres. Cada año la erosión de los suelos y otras formas de degradación de las tierras provocan una pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables. En los países subdesarrollados, la creciente necesidad de alimentos y leña han tenido como resultado la deforestación y cultivo de laderas con mucha pendiente, lo que ha producido una severa erosión de las mismas. Para complicar aún más el problema, hay que tener en cuenta la pérdida de tierras de cultivo de primera calidad debido a la industria, los pantanos, la expansión de las ciudades y las carreteras. La erosión del suelo y la pérdida de las tierras de cultivo y los bosques reduce además la capacidad de conservación de la humedad de los suelos y añade sedimentos a las corrientes de agua, los lagos y los embalses.
La información disponible de investigación sobre los tipos, causas, grado y severidad de la degradación de tierras es todavía insuficiente en la mayoría de los países de América Latina. Esta falta de información dificulta enormemente la identificación y la puesta en práctica de estrategias efectivas de conservación y rehabilitación de tierras
En la actualidad, la contaminación de los suelos se encuentra cada vez más en el punto de mira de la gestión ambiental, debido principalmente al riesgo que un suelo contaminado puede suponer para la salud humana y para el correcto funcionamiento de los ecosistemas.
La gestión de un suelo contaminado consiste en un proceso gradual en el tiempo, en el que se parte de una fase inicial con poca información y se avanza por fases, en las que se va adquiriendo más conocimiento sobre la problemática de contaminación. Este proceso debe basarse en las siguientes etapas:
1. Reconocimiento preliminar: Consiste en la recopilación de la información que permita valorar la posibilidad de que se hayan producido o se produzcan contaminaciones significativas en el suelo en el que se ha desarrollado una actividad.
2. Evaluación preliminar: La existencia de indicios de contaminación conllevará la realización de un informe de evaluación preliminar. Se debe disponer de una primera aproximación real a la magnitud del problema, definir el origen y la naturaleza del foco de contaminación, los vectores de transferencia y los sujetos que deben protegerse, y definir si se necesitan actuaciones de emergencia.
3. Evaluación detallada: Esta fase consiste en la realización detallada del informe de evaluación que debe permitir caracterizar con precisión los focos de contaminación, delimitar el alcance de la contaminación, determinar si el riesgo es aceptable o inaceptable y, en este segundo caso, obtener la información suficiente para pasar a la fase de estudio siguiente.
4. Recuperación: Considerar un suelo como contaminado supone la obligación de desarrollar las actuaciones de recuperación ambiental del emplazamiento.
Los procesos de descontaminación son caros, pero si tenemos en cuenta que el suelo es un medio natural que nos proporciona múltiples beneficios, y que necesita miles de años para formarse, tendríamos que pensar que todo lo que hagamos por el beneficio del suelo es poco. Por lo tanto sería conveniente establecer una serie de factores, en virtud de los cuales, se vayan descontaminando los suelos. Es decir, la peligrosidad de la contaminación dependerá de efectos como puede ser el poder tamponador o lo vulnerable que sea el suelo ante la contaminación, etc.
Uno de los factores a evaluar con más importancia es la extensión de la contaminación, así como la naturaleza y la medida en que los contaminantes estén concentrados. Es muy importante la naturaleza de éstos porque dependiendo del peligro que aporten al suelo, este se contaminará más o menos rápido, y con mayor o menor profundidad.
En resumen, cabe decir que la gestión por el mantenimiento de los suelos en su estado original, impidiendo su contaminación por usos excesivos y abusivos y limpiando y descontaminando aquellos emplazamientos ya deteriorados debe tomarse como una rama más de la conservación del ambiente, quizás menos llamativa a los ojos de la opinión pública, pero igual de importante que cualquier otro tipo de actuación.
Para superar los problemas mencionados, se deben considerar soluciones que impliquen una acción inmediata y, también, métodos de prevención para impedir mayor deterioro futuro. Parte del deterioro causado lo puede solucionar la naturaleza misma con sus ciclos naturales. Por ello la acción del ser humano debiera contribuir a crear las condiciones necesarias para que la naturaleza emprenda su obra de restauración. Sin embargo, recuperar el suelo una vez que éste ha sido destruido es un proceso lento si se lo deja sólo a su ritmo natural, y muy costoso si se trata de acelerarlo. Por lo tanto, lo más razonable es evitar que se destruya el suelo.
http://www.ecolamancha.org/index.php?option=com_content&view=article&id=638:-la-contaminacion-de-los-suelos&catid=40:contaminacion&Itemid=63

LA ADAPTACIÓN DE LAS ESPECIES A SU ENTORNO
En el curso de la evolución, los organismos han experimentado sucesivas adaptaciones estructurales cuando el medio ambiente cambio o cuando emigraron a un nuevo medio ambiente. Como resultado de las readaptaciones sucesivas muchos organismos actuales poseen estructuras o mecanismos fisiológicos inútiles e incluso nocivos, que en un tiempo le brindaron ventajas manifiestas cuando el organismo estaba adaptado a un medio diferente.
Las adaptaciones de diversas partes de la boca de algunas animales a los alimentos que ingieren figuran entre las más sorprendentes que pueden citarse. Las partes bucales de algunos insectos están adaptadas para aspirar el néctar de ciertas especies de plantas; en otros, la adaptación es para chupar sangre por picadura o para mascar vegetales. Los picos de varias clases de aves y los dientes de algunos mamíferos pueden adquirir gran adaptación para tipos peculiares de alimentos.
En muchos animales, la adaptación especializada a cierto genero de vida es simplemente la ultima fase de una cambiante sucesión de adaptaciones. Por ejemplo tanto el hombre como el babuino, cuyos inmediatos antecesores eran arborícolas, regresaron a la superficie del terreno, de modo que se readaptaron a la marcha.
Tenemos como ejemplo el caso de los canguros trepadores de Australia son descendiente de marsupiales de vida exclusivamente en el suelo; de estos derivaron formas que por radiación adaptativa volvieron a los árboles y se desarrollaron miembros adaptados para trepar. Algunos de estos marsupiales dejaron de nuevo los árboles y se readaptaron a la vida del terreno, con alargamiento de las extremidades posteriores como las conocemos hoy día en los canguros, adaptados a la marcha a saltos. Algunos de estos canguros recurrieron por tercera vez a los árboles, pero sus patas estaban ya tan especializadas al salto que no podían asirse a un tronco, de modo que hoy trepan abrazándose a ellos, a la manera de un oso.
http://html.rincondelvago.com/adaptacion-al-medio.html
LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
La evolución humana (u hominización) explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere una búsqueda interdisciplinar en la que se aúnan conocimientos procedentes de ciencias como la antropología física, lalingüística y la genética.
El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otros homininos, como Ardipithecus,Australopithecus, etc. Los científicos han estimado que los seres humanos se separaron de los chimpancés hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la línea evolutiva comenzó a ramificarse originando nuevas especies, todas extintas actualmente a excepción de la que originó Homo sapiens.
Los primeros posibles homínidos bípedos (homininos) son Sahelanthropus tchadiensis (con una antigüedad de 6 ó 7 millones de años), Orrorin tugenensis (unos 6 millones de años) y Ardipithecus (entre 5,5 y 4,5 millones de años). Los fósiles de estos homínidos son escaso y fragmentarios y no hay acuerdo general sobre si totalmente bípedos. No obstante, tras el descubrimiento del esqueleto casi completo apodado Ardi, se han podido resolver algunas dudas al respecto; así, la forma de la parte superior de la pelvis indica que era bípedo y que caminaba con la espalda recta, pero la forma del pie, con el dedo gordo dirigido hacia adentro (como en las manos) en vez de ser paralelo al los demás, indica debía caminar apoyándose sobre la parte externa de los pies y que no podía recorrer grandes distancias.1
Los primeros homininos de los que se tiene la seguridad de que fueron completamente bípedos son los miembros del género Australopithecus, de los que se han conservado esqueletos muy completos (como el de la famosa Lucy).
Este tipo de hominino prosperó en las sabanas arboladas del este de África entre 4 y 2,5 millones de años atrás con notable éxito ecológico, como lo demuestra la radiación que experimentó, con al menos cinco especies diferentes esparcidas desde Etiopía y el Chad hasta Sudáfrica.
Su desaparición se ha atribuido a la crisis climática que se inició hace unos 2,8 millones de años y que condujo a una desertificación de la sabana con la consiguiente expansión de los ecosistemas abiertos, esteparios. Como resultado de esta presión evolutiva, algunos Australopithecus se especializaron en la explotación de productos vegetales duros y de escaso valor nutritivo, desarrollando un impresionante aparato masticador, originando al Paranthropus; otros Australopithecus se hicieron paulatinamente más carnívoros, originando a los primeros Homo.
Esta es sin duda la etapa más confusa y compleja de la evolución humana. El sucesor cronológico de los citados Homo rudolfensis y Homo habilis es Homo ergaster, cuyos fósiles más antiguos datan de hace aproximadamente 1,8 millones de años, y su volumen craneal oscila entre 850 y 880 cm³.
Morfológicamente es muy similar a Homo erectus y en ocasiones se alude a él como Homo erectusafricano. Se supone que fue el primero de nuestros antepasados en abandonar África; se han hallado fósiles asimilables a H. ergaster (o tal vez a Homo habilis) en Dmanisi (Georgia), datados en 1,8 millones de años de antigüedad y que se han denominado Homo georgicus que prueban la temprana salida de África de nuestros antepasados remotos.2
Esta primera migración humana condujo a la diferenciación de dos linajes descendientes de Homo ergaster: Homo erectus en Extremo Oriente (China, Java) y Homo antecessor/Homo cepranensis enEuropa (España, Italia). Por su parte, los miembros de H. ergaster que permanecieron en África inventaron un modo nuevo de tallar la piedra, más elaborado, denominado Achelense o Modo 2 (hace 1,6 ó 1,7 millones de años). Se ha especulado que los clanes poseedores de la nueva tecnología habrían ocupado los entornos más favorables desplazando a los tecnológicamente menos avanzados, que se vieron obligados a emigrar. Ciertamente sorprende el hecho que H. antecessor y H. erectus siguieran utilizando el primitivo Modo 1 (Olduvayense), cientos de miles de años después del descubrimiento del Achelense. Una explicación alternativa es que la migración se produjera antes de la aparición del Achelense.3
Parece que el flujo genético entre las poblaciones africanas, asiáticas y europeas de esta época fue escaso o nulo. Homo erectus pobló Asia Oriental hasta hace solo unos 50.000 años (yacimientos del ríoSolo en Java) y que pudo diferenciar especies independientes en condiciones de aislamiento, como Homo floresiensis de la Isla de Flores (Indonesia). Por su parte, en Europa se tiene constancia de la presencia humana desde hace casi 1 millón de años (Homo antecessor), pero se han hallado herramientas de piedra más antiguas no asociadas a restos fósiles en diversos lugares. La posición central de H. antecessorcomo antepasado común de Homo neanderthalensis y Homo sapiens ha sido descartada por los propios descubridores de los restos (Eudald Carbonell y Juan Luis Arsuaga).
Los últimos representantes de esta fase de nuestra evolución son Homo heidelbergensis en Europa, que supuestamente está en la línea evolutiva de los neandertales, y Homo rhodesiensis en África que sería el antepasado del hombre moderno.4 5 6
Una visión más conservativa de esta etapa de la evolución humana reduce todas las especies mencionadas a una, Homo erectus, que es considerada como una especie politípica de amplia dispersión con numerosas subespecies y poblaciones interfértiles genéticamente interconectadas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Evolución_humana

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA

El comienzo de la agricultura se encuentra en el período Neolítico, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a la agricultura y laganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. Sus orígenes se pierden en la prehistoria y su desarrollo se gestó en varias culturas que la practicaron de forma independiente, como las que surgieron en el denominado Creciente fértil (zona de Oriente Próximo desde Mesopotamia al Antiguo Egipto), las culturas precolombinas de América Central, la cultura desarrollada por los chinos al este de Asia, etc.
Se produce una transición, generalmente gradual, desde la economía de caza y recolección a la agrícola. Las razones del desarrollo de la agricultura pudieron ser debidas a cambios climáticos hacia temperaturas más templadas; también pudieron deberse a la escasez de caza o alimentos de recolección, o a la desertización de amplias regiones. A pesar de sus ventajas, según algunos antropólogos, la agricultura significó una reducción de la variedad en la dieta, creando un cambio en la evolución de la especie humana hacia individuos más vulnerables y dependientes de un enclave que sus predecesores.
La agricultura permitió mayor densidad de población que la economía de caza y recolección por la disponibilidad de alimento para un mayor número de individuos. Con la agricultura las sociedades van sedentarizándose y la propiedad deja de ser un derecho sólo sobre objetos móviles para trasladarse también a los bienes inmuebles, se amplía la división del trabajo y surge una sociedad más compleja con actividades artesanales y comerciales especializadas, los asentamientos agrícolas y los conflictos por la interpretación de linderos de propiedad dan origen a los primeros sistema jurídicos y gubernamentales.trabajo jose diaz diaz
http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura#El_nacimiento_de_la_agricultura

LOS PESTICIDAS COMO CONTAMINANTES
Entendemos por pesticidas a todos aquellos "productos utilizados para combatir los parásitos y enfermedades de las plantas, proteger a los cultivos de los agentes dañinos, aunque no sean parásitos (malas hierbas, algas...) y mejorar cualitativa y cuantitativamente la producción".
La producción de los cultivos se puede ver muy afectada tras el ataque de parásitos, microorganismos que le producen enfermedades o por la vegetación adventicia que compite por el agua y los nutrientes. La aplicación masiva de abonos y la selección de especies de rápido crecimiento ha contribuido a disminuir las defensas físicas de las plantas ante el ataque de parásitos y enfermedades.
Por ello constituyó un hito importante en el desarrollo agrícola el descubrimiento en 1939 de las propiedades insecticidas del DDT aunque en la actualidad su uso está muy restringido. Igualmente importante fue la comprobación en 1941 de los efectos herbicidas del conocido como 2,4-D. Baste considerar que el uso del DDT en la India permitio, en solo diez años, reducir la incidencia del paludismo de 75 a 5 millones de personas. Del mismo modo se ha conseguido erradicar en parte del mundo, la fiebre amarilla.
Desde entonces se han realizado enormes avances en la creación de nuevos productos que conjuguen una elevada actividad con una mínima toxicidad. Aunque en 1976 la FAO afirma que el uso de pesticidas entraña muy poco riesgo bajo un uso normal, lo cierto es que se han detectado en zonas bastante lejanas de su punto de aplicación, tanto en aguas subterráneas como en cursos de agua superficiales, incluso en sedimentos.
De hecho la Comisión Europea en su Directiva para el agua potable solo permite un máximo de 0.1 mg/l para cualquier pesticida aislado, y hasta 5 mg/l para la totalidad de los presentes. Ello obliga a prestar una atención especial a su dinámica en el suelo y su transito hacia las aguas.
Los pesticidas o fitosanitarios se agrupan atendiendo al tipo de organismo hacia el cual se dirigen, en la actualidad se dividen en dos grandes grupos: plaguicidas y herbicidas, si bien no pueden separase totalmente porque muchas sustancias presentan efectos combinados.
Plaguicidas. Sustancias que sirven para combatir los parásitos y enfermedades de los cultivos, del ganado, de los animales domésticos, del hombre y de su ambiente.
El término deriva de los vocablos latinos "plaga = llaga" y "caedere = matar", a traves de su raíz "-cida"
Herbicidas. Productos que evitan el desarrollo de plantas adventicias.
Deriva de las palabras latinas "herba = hierba" y "-cida" ya considerado.

Dentro del grupo general de fitosanitarios se clasifican usualmente por su acción, su naturaleza y su toxicidad.
En cuanto a su acción se distinguen preferentemente los siguientes grupos, dentro de los plaguicidas, pues los herbicidas presentan todos la misma acción:
Insecticidas. Sustancias químicas que ejercen una acción letal sobre los insectos, utilizándose, por ello en el control de especies nocivas para las plantas cultivadas y, directa o indirectamente, para el ser humano y los animales.
Pueden actuar por ingestión como los derivados del arsénico, del azufre, del cianuro, del mercurio y del fósforo, pero están siendo paulatinamente sustituidos por los insecticidas orgánicos, los cuales son menos perjudiciales para el hombre y otros animales; en este caso se les distribuye sobre los alimentos naturales del parásito, como pueden ser los jugos celulares de las plantas, de modo que pueden aplicarse en el suelo para que sean absorbidos por la planta. Otros actúan por contacto como los derivados de hidrocarburos clorados, fosfatos orgánicos y los carbamatos. Un tercer grupo lo constituyen los que se conocen como respiratorios, tal es el caso del dióxido de azufre, ácido cianhídrico y óxido de etileno.
Acaricidas. Actúan contra los ácaros.
Nematicidas. Su objetivo son los nematodos fitófagos aunque su acción se extiende a los restantes grupos. Su uso ha distorsionado el control natural ejercido por los carnivoros de hábito canibal sobre el número de los saprófagos, muy útiles en la transformación de la materia orgánica y de gran actividad minadora, y los fitófagos parásitos de las plantas.
Fungicidas. Su acción se dirige hacia los hongos tanto ecto como endoparásitos. Su máximo efecto lo alcanzan cuando se encuentran en fase de germinación por la gran susceptibilidad de las esporas a estos compuestos. Los fungicidas más antiguos son compuestos inorgánicos que corresponden a una mezcla de cal y azufre, y al oxicloruro de cobre.
Antibióticos. Su empleo está relacionado con su acción bacteriostática o bactericida para combatir enfermedades.
Rodenticidas. Como su nombre indica van dirigidos contra los roedores.
Avicidas. Contra las aves granívoras preferentemente.
Molusquicidas. Dirigidos hacia los moluscos pero preferentemente a caracoles y babosas.
Atrayentes y repelentes de insectos. El uso más extendido es el de la feromonas que se utilizan como trampas para la captura de los insectos. Carecen de cualquier efecto contaminante al estar perfectamente aislados. Los repelentes impiden que los insectos depositen sus huevos en las hojas de las plantas, impidiendo de este modo la invasión por las larvas.

En lo referente a su naturaleza los principales tipos pertenecen a los siguientes grupos:
Organoclorados. Son insecticidas, herbicidas y fungicidas aunque su principal acción es la primera. Son derivados clorados de hidrocarburos aromáticos. Su principal representante es el DDT.
Organofosforados. Insecticidas. Son derivados del fósforo con radicales orgánicos, su principal característica es su biodegradabilidad.
Carbamatos. Insecticidas, herbicidas. Son sales o esteres del ácido carbámico o uretano.
Derivados de la urea y tiourea. Todos se utilizan como herbicidas.
Compuestos heterocíclicos. De uso como herbicidas.
Compuestos inorgánicos. Acciones diversas. Muy empleadas son las sales de cobre como fungicidas.

Según su toxicidad la clasificación se realiza en función de su dósis letal 50 o cantidad de producto que es capaz de eliminar al 50 % de una población. Se establecen los siguientes niveles:
Supertóxicos. DL50 < 5mg/Kg
Extremadamente tóxicos. DL50 entre 5-50mg/kg
Muy tóxicos. DL50 comprendida entre 50-500 mg/kg
Moderadamente tóxicos. DL50 que oscila entre 500 - 5000mg/kg
Ligeramente tóxicos. DL50 que va de 5 - 15gr/Kg
Prácticamente no tóxicos. DL50 > 15 gr/Kg.
http://www.unex.es/edafo/GCSP/GCSL4CEPesticidas.htm

EL ORIGEN DEL PETROLEO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE PETROLEO EN MUNDO
origen
Factores para su formación:
• Ausencia de aire
• Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino)
• Gran presión de las capas de tierra
• Altas temperaturas
• Acción de bacterias
Los restos de animales y plantas, cubiertos por arcilla y tierra durante muchos millones de años sometidos por tanto a grandes presiones y altas temperaturas, junto con la acción de bacterias anaerobias (es decir, que viven en ausencia de aire) provocan la formación del petróleo.
El hecho de que su origen sea muy diverso, dependiendo de la combinación de los factores anteriormente citados, provoca que su presencia sea también muy variada: líquido, dentro de rocas porosas y entre los huecos de las piedras; volátil, es decir, un líquido que se vuelve gas al contacto con el aire; semisólido, con textura de ceras. En cualquier caso, el petróleo, de por sí, es un líquido y se encuentra mezclado con gases y con agua.
localización
Al ser un compuesto líquido, su presencia no se localiza habitualmente en el lugar en el que se generó, sino que ha sufrido previamente un movimientovertical o lateral, filtrándose a través de rocas porosas, a veces una distancia considerable, hasta encontrar una salida al exterior –en cuyo caso parte se evapora y parte se oxida al contactar con el aire, con lo cual el petróleo en sí desaparece o hasta encontrar una roca no porosa que le impide la salida. Entonces se habla de un yacimiento.
Aunque todos los medios de transporte son buenos para conducir este producto (el mar, la carretera, el ferrocarril o la tubería), el petróleo crudo utiliza sobretodo dos medios de transporte masivo: los oleoductos de caudal continuo y los petroleros de gran capacidad.
Los otros medios de transporte (barcos de cabotaje, gabarras, vagones cisterna o camiones cisterna, entre otros) se utilizan, salvo casos excepcionales, como vehículos de distribución de productos terminados derivados del petróleo.
Mercados de consumo
En la actualidad no hay en el comercio internacional mercancía individual cuyo transporte supere en volumen o valor al del petróleo.
La ventaja del petróleo es que su fluidez permite el transporte a granel, lo que reduce los gastos al mínimo y permite una automatización casi completa del proceso. Gracias a los adelantos técnicos de hoy en día, basta en muchos casos con hacer la conexión de tuberías y proceder a la apertura o cierre deválvulas, muchas veces de forma automática y a distancia con telecontrol.
Los petroleros son los mayores navíos de transporte que existen hoy en día en el mundo. Son inmensos depósitos flotantes que pueden llegar a medir 350 metros de largo (eslora) y alcanzar las 250.000 toneladas de peso muerto (TPM).
Actualmente se transportan por mar más de mil millones de toneladas de crudo al año en todo el mundo.
El petrolero es el medio más económico para transportar petróleo a grandes distancias y tiene la ventaja de una gran flexibilidad de utilización. Su principal característica es la división de su espacio interior en cisternas individuales, lo que permite separar los diferentes tipos de petróleo o sus productos derivados.
Un estudio muy interesante de la Caixa Catalunya titulado Revisión de los fundamentos de oferta y demanda del mercado de petróleo y sus perspectivas, en su último informe sobre la coyuntura económica de enero de 2008, habla del consumo del petróleo en el mundo y del crecimiento de este, desglosado por distintas zonas y países.
Nos da datos interesantes del gran crecimiento en el consumo del petróleo experimentado a nivel mundial y, lo que se ve mucho ahora, del crecimiento del consumo por China.
Hay muchos datos y tablas muy interesantes para los que queréis más información.
Es normal que se hable tanto de China, con sus fuertes crecimientos y con su gran poblacióny su crecimiento futuro indica que su peso subirá.
No obstante, vemos que el mundo desarrollado, con sus bajadas en consumo y en crecimiento, todavía siguen en niveles muy altos y continúan copando la gran cuota de mercado mundial, a pesar de hablar de querer cambiar la situación.
El otro aspecto que llama la atención es el bajo nivel de la India, con sus más de mil millones de ciudadanos y su alto crecimiento proyectado.
¿Es causa de preocupación pensando que el crecimiento futuro de la India impactará mucho más el consumo futuro o es que han encontrado una alternativa al modelo actual de alto crecimiento acompañado de una gran demanda de consumo de energía
http://www.elblogsalmon.com/entorno/estudio-sobre-el-consumo-del-petroleo-en-el-mundo

DEMANDA DE ENERGÍA A NIVEL MUNDIAL

La población mundial actual es de 6.000.000.000 de habitantes con un crecimiento de 1,8 % por año. La demanda de energía a nivel mundial crece cada año entre un 8 y un 10 %. Nuestra alta dependencia de los combustibles fósiles plantea dos aspectos críticos, por un lado la disminución de recursos fósiles que afecta a la necesidad de asegurar un suministro fiable y asequible de energía como aspecto fundamental que proporcione la estabilidad y el desarrollo económico de nuestra sociedad y por otro, la calidad del medio ambiente y la necesidad urgente de atajar la problemática creada en cuanto a su deterioro creciente.

Estos dos aspectos constituyen retos importantes que es necesario resolver pues afectan a nuestra supervivencia.

Es necesario encontrar nuevas alternativas energéticas y en este contexto, es probable que el hidrógeno forme parte de este futuro y posiblemente una parte importante.

Centrado en este objetivo, a comienzos de este año se puso en marcha el Programa de Colaboración entre Grupos de Investigación "Producción limpia de hidrógeno: alternativas sin emisiones de CO2"financiado por la Comunidad Autónoma de Madrid y en el que participan el Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Rey Juan Carlos, el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Grupo de Tecnología Solar Térmica del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y las empresas Repsol-YPF y Hynergreen. Las vías sometidas a investigación y desarrollo son los ciclos termoquímicos, fotoelectrolisis de agua y descomposición catalítica de metano.

Los ciclos termoquímicos se basan en el empleo de calor para provocar la disociación del agua en hidrógeno y oxígeno. La transformación puramente térmica resulta inviable desde un punto de vista práctico, ya que sería necesario alcanzar temperaturas del orden de 3.000 K. Por tanto se plantea la disociación del agua en varias etapas, combinando diferentes reacciones químicas donde se generan H2 y O2 de forma secuencial, lo que favorece su separación y evita el desarrollo de la reacción de recombinación. En esta línea se investigarán diferentes ciclos reactivos y se diseñarán y desarrollarán los reactores solares necesarios.

Mediante fotoelectrolisis se consigue descomponer la molécula de agua con la consiguiente producción de H2 empleando energía solar directamente, sin necesidad de convertir previamente esta energía en electricidad. En estos procesos fotoelectroquímicos se utilizan materiales fotovoltaicos y semiconductores que al ser expuestos a la luz producen una diferencia de potencial eléctrico, la cual a su vez provoca la escisión de la molécula de agua. Las investigaciones se encaminarán al desarrollo de materiales con mayor efectividad.

La descarbonización de metano pasa por su descomposición en atmósfera inerte obteniendo hidrógeno gaseoso y carbono elemental.
CH4 (g) -> C (s) + 2H2 (g)


Pese a que la eficiencia energética global de esta alternativa es menor que la del proceso de reformado con vapor de agua, presenta como ventaja de gran importancia la inexistencia de emisiones de CO2, obteniéndose carbono sólido como coproducto. En este campo, la obtención de catalizadores que permitan el desarrollo de las reacciones a menor temperatura es de crucial importancia.


http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=28659

LOS INCENDIOS FORESTALES Y SUS EFECTOS
Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control sobre combustibles forestales situados en el monte.
También puede definirse como: el fuego que se expande sin control sobre especies arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, siempre que no sean características del cultivo agrícola o fueren objeto del mismo y que no tengan calificación de terrenos urbanos, afectando esta vegetación que no estaba destinada para la quema.
Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios forestales pueden ser muy variadas, en todos ellos se dan los mismos presupuestos, esto es, la existencia de grandes masas de vegetación en concurrencia con periodos más o menos prolongados de sequía.
El calor solar provoca deshidratación en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30% las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a laatmósfera de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente combustible. Tiene lugar entonces un doble fenómeno: tanto las plantas como el aire que las rodea se vuelven fácilmente inflamables, con lo que el riesgo de incendio se multiplica. Y si a estas condiciones se suma la existencia de períodos de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados, la posibilidad de que una simple chispa provoque un incendio se vuelven significativa.
Un incendio posee tres fases distintivas: iniciación, propagación y extinción.
 Iniciación: es el comienzo del incendio producido por causas naturales o mayoritariamente por la acción del hombre.
 Propagación: es la extensión del incendio por la vegetación cercana.
 Extinción: es la finalización del incendio por causas naturales (lluvia o falta de vegetación) o por acción humana (labores de extinción)
Si bien existen incendios forestales producidos por causas naturales, como la caída de rayos o por la fuerza de razamiento o frotacion de dos piedras impulsadas por el viento,aunque el origen de la gran mayoría de ellos se debe a la acción humana ya que los humanos botan basura al piso y por el sol se puede producir un incendio forestal. la mayoria de veces son un poco dificiles de apagar ellos pueden llegar a durar muchos dias en apagarse; lo cual no afecta muchisimo. Sea por imprudencias, sea de forma intencionada, el humano es causa directa o indirecta del 99.99% de los incendios que se producen en el mundo. Aunque normalmente se ocasionan, en épocas estivales, y en climas secos o subsecos, como el mediterráneo, donde la vegetación, sobre todo de montañas es seca, y además, algunos árboles como los pinos, sueltan sus hojas secas en grandes cantidades con lo que ayuda a que el incendio se propague mejor.
La propagación del fuego dependerá de las condiciones atmosféricas, de la topografía del lugar en el que se produzca y de la vegetación presente en el mismo.
Una vez se conoce de la existencia de un incendio forestal sólo queda centrarse en la extinción del mismo.
Para la extinción de un incendio se tratara de romper el triángulo del fuego eliminando alguno de los componentes que intervienen en la combustión, la eliminación de alguno de ellos provocará la extinción.Aunque existe un cuarto elemento ( tetraedro de fuego, la reacción en cadena, la inhibición química de la llama o rotura de la reacción en cadena, no se tiene en cuenta, al hablar de incendios forestales, por no ser éste un método efectivo de extinción en este tipo de incendios.


EL PROBLEMA DE LA SELVA DEL AMAZONAS.
Es la selva tropical más extensa del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6.000.000 de km² repartidos entre nueve países sudamericanos: Brasil (que posee más del 50%), Perú (que posee más del 13%), Bolivia, Colombia (que posee alrededor de 7%), Ecuador, Guyana, Surinam, Venezuela y la Guayana Francesa.
La selva amazónica se desarrolla alrededor del río Amazonas y de su cuenca fluvial. Las altas temperaturas favorecen el desarrollo de una vegetación tupida, exuberante y siempre verde
Toda la fauna de la selva tropical húmeda sudamericana está presente en la Selva Amazónica. Existen en ella innumerables especies de plantas todavía sin clasificar, miles de especies de aves, innumerables anfibios y millones de insectos.

Podemos encontrar desde insectos hasta los grandes mamíferos como el jaguar, el puma, la danta y los venados. Reptiles como tortugas, caimanes, babillas y serpientes, como la famosa anaconda, también lo habitan. Hay aves (entre las que se destacan el guacamayo, el tucán, el águila arpía, etc.) y peces de todas las especies, plumajes y escamas, también en sus aguas vive el Delfín Rosa o rosado. En las lagunas a lo largo del Río Amazonas florece la planta Victoria amazónica, cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro de diámetro.
La selva amazónica se enfrenta a una serie de problemas, entre los cuales podemos encontrar:
- La falta de recursos de los gobiernos de los países que comparten la selva.
- Los saqueadores que son los que se encargan de la deforestación y extracción de recursos vegetales y especies animales, contaminación del agua - y medio ambiente porque además provocan incendios.
- Las Multinacionales que por explorar riquezas minerales (Petróleo, metales, minerales, gas natural…), desequilibran la ecología.
- La invasión masiva de inmigrantes que llegan diariamente a colaborar con el ya existente saqueo .
- La ausencia de leyes protectoras de la selva, y si existen esas leyes, no se cumplen.
La descripción de la situación fue descrita en el informe presentado en Bali (Indonesia), el cual muestra que la mayor parte del problema se produce en Brasil (país que tiene casi el 65% o las 3/5 partes de la selva amazónica) y sobre todo en Rondonia y Mato Grosso, estados en los que las actividades agrícolas y ganaderas han llevado a la progresiva destrucción de esa parte de la selva con la finalidad de cubrir la demanda de productos de exportación como la carne y la soya, una suerte de tándem mortal para la supervivencia de la selva amazónica brasileña.
http://www.faunatura.com/la-selva-amazonica-y-sus-problemas.html

LOS BIOCOMBUSTIBLES: ¿SOLUCIÓN REAL AL PROBLEMA DE LOS GASES VEHICULARES?

Se entiende por biocombustible a aquellos combustibles que se obtienen de biomasa, es decir, de organismos recientemente vivos (como plantas) o sus desechos metabólicos (como estiércol).
Recientemente ha surgido un gran interés por los biocombustibles, principalmente debido a que gobiernos pretenden disminuir su dependencia de los combustibles fósiles y así lograr mayor seguridad energética. Además, se mencionan diversas ventajas de los biocombustibles con respecto a otras energías, como la menor contaminación ambiental, la sustentabilidad de los mismos y las oportunidades para sectores rurales.
Los biocombustibles pueden reemplazar parcialmente a los combustibles fósiles. En comparación con otras energías alternativas, como la proporcionada por el hidrógeno, el reemplazo de los combustibles fósiles por biocombustibles en el sector de transporte carretero puede ser realizado con menores costos, debido a que no requieren grandes cambios en la tecnología actualmente utilizada, ni tampoco en el sistema de distribución. Utilizar otro tipo de energía, como la obtenida a través del hidrógeno, que se basa en una tecnología totalmente distinta, requeriría grandes cambios en el stock de capital. Esto no implica que se deban descartar nuevas fuentes de energía, sino que los biocombustibles serán los que tendrán más crecimiento en el corto plazo.
Tanto los combustibles fósiles como los biocombustibles, tienen origen biológico. Toda sustancia susceptible de ser oxidada puede otorgar energía. Si esta sustancia procede de plantas, al ser quemada devuelve a la atmósfera dióxido de carbono que la planta tomó del aire anteriormente. Las plantas, mediante la fotosíntesis, fijan energía solar y dióxido de carbono en moléculas orgánicas. El petróleo es energía proveniente de fotosíntesis realizada hace millones de años concentrada. Al provenir de plantas de hace millones de años, su cantidad es limitada. En el caso de los biocombustibles, la sustancia a ser quemada proviene de fotosíntesis reciente, por eso se afirma que la utilización de biocombustibles no tiene impacto neto en la cantidad de dióxido de carbono que hay en la atmósfera. Algunos la consideran energía renovable en el sentido que el ciclo de plantación y cosecha se podría repetir indefinidamente, teniendo en cuenta que no se agoten los suelos ni se contaminen los campos de cultivo.

EL PROBLEMA DE LA CAPA DE OZONO
Hasta acá venimos hablando de un proceso natural que es muy bueno para la vida. La cantidad de O3 varía con la radiación solar dependiendo del lugar del mundo en el que uno se encuentre, de la altitud y de la estación del año en la que se mida.

Pero existe un problema que se conoce como adelgazamiento de la capa de ozono y que puede tener consecuencias muy graves para nuestro planeta. Los científicos han detectado variaciones en la cantidad de Ozono que van más allá de los cambios naturales y que tienen su origen en la actividad del hombre.
Ocurre que hace más de 50 años comenzamos a utilizar algunas sustancias químicas que destruyen el ozono y están haciendo que el escudo del que hablábamos se esté debilitando.
Sus nombres pueden ser difíciles de recordar pero para que los sepas te los vamos a nombrar. Los CFCs son los CloroFluoroCarbonos, que se utilizan como refrigerantes, solventes, agentes espumantes y algunas cosas más. Otros compuestos que afectan la capa de ozono por contener cloro (Cl) son el Metil cloroformo (solvente) y el Tetracloruro de carbono (químico industrial). Por otro lado hay sustancias que afectan el ozono por contener bromo (Br). Entre estos, los más comunes son los halones, utilizados para extinguir el fuego.
Lo que pasa es que estas sustancias son muy estables por lo que son dispersadas por el viento y llegan a la estratosfera (donde se encuentra la capa de ozono). Mientras que estas moléculas no se rompen no pasa nada, pero cuando se encuentran con los rayos UV se parten... y ahí empieza el problema. Al partirse liberan cloro (Cl) o bromo (Br) atómico -dependiendo de la sustancia- y estos son los que destruyen el ozono.
Existen otras fuentes que contienen cloro y bromo (las piletas de natación, los volcanes, el mar, distintos procesos industriales) pero estas no alcanzan la estratosfera porque se combinan con agua y caen en forma de lluvia.
Algunos organismos marinos y grandes incendios pueden generar cloro que alcance nuestro ozono pero son responsables de tan sólo el 15% del cloro generado. El resto es obra del hombre...
Para los CFCs, halones y demás compuestos no hay mecanismos de limpieza naturales en la troposfera (parte más baja de la atmósfera ) por lo que eventualmente llegan a la capa de ozono.
El cloro y el bromo rompen las moléculas de O3 y, si bien se sigue produciendo ozono naturalmente en la estratosfera, es más la cantidad que se destruye que la que se construye. Y es así como vamos perdiendo este poderoso escudo que nos protege de los rayos UV-B (a menor cantidad de ozono, menor protección).
¡¡¡Imagínate que un átomo de cloro puede destruir cerca de 100.000 moléculas de ozono!!!
Pero seguramente habrás oído hablar del agujero de ozono. Se conoce con ese nombre al sector en el que el adelgazamiento de la capa es mayor: la Antártida.
Si bien es muy difícil comprender los procesos químicos y meteorológicos que llevan a que se produzca en el Polo Sur y no en otro lado (aunque el Polo Norte ha comenzado a ser afectado también), lo cierto es que el problema es muy grave. Piensa que se han llegado a registrar disminuciones de hasta el 60% en la cantidad de ozono estratosférico...
Si tenemos en cuenta que por cada 1% menos de ozono hay un 2% más de incidencia de los rayos UV-B sobre la superficie de la tierra, nos damos cuenta que el problema es muy serio.
http://www.ecopibes.com/problemas/ozono/problema.htm

LOS GASES DE INVERNADERO
Se denominan gases de efecto invernadero (GEI) o gases de invernadero a los gases cuya presencia en la atmósfera contribuye al efecto invernadero. Los más importantes están presentes en la atmósfera de manera natural, aunque su concentración puede verse modificada por la actividad humana, pero también entran en este concepto algunos gases artificiales, producto de la industria. Esos gases contribuyen más o menos de forma neta al efecto invernadero por la estructura de sus moléculas y, de forma sustancial, por la cantidad de moléculas del gas presentes en la atmósfera. De ahí que por ejemplo, el SF6, sea una eficaz molécula de EI, pero su contribución es absolutamnte ínfima al EI.
 Vapor de agua (H2O). El vapor de agua es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o por sublimación del hielo. Es el que más contribuye al efecto invernadero debido a la absorción de los rayos infrarrojos. Es inodoro e incoloro y, a pesar de lo que pueda parecer, las nubes o el vaho blanco de una cacerola o un congelador, vulgarmente llamado "vapor", no son vapor de agua sino el resultado de minúsculas gotas de agua líquida o cristales de hielo.
 Dióxido de carbono (CO2) óxido de carbono (IV), también denominado dióxido de carbono, gas carbónico y anhídrido carbónico, es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Su fórmula química es CO2.
 Metano (CH4)El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano[1] ) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es CH4.
Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas y presiones ordinarias. Es incoloro e inodoro y apenas soluble en agua en su fase líquida.
En la naturaleza se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de las plantas. Este proceso natural se puede aprovechar para producir biogás. Muchos microorganismos anaeróbicos lo generan utilizando el CO2 como aceptor final de electrones.
Constituye hasta el 97% del gas natural. En las minas de carbón se le llama grisú y es muy peligroso ya que es fácilmente inflamable y explosivo.
El metano es un gas de efecto invernadero relativamente potente que podría contribuir al calentamiento global del planeta Tierra ya que tiene un potencial de calentamiento global de 23; pero que su concentración es bajísima.[2] Esto significa que en una media de tiempo de 100 años cada kg de CH4 calienta la Tierra 23 veces más que la misma masa de CO2, sin embargo hay aproximadamente 220 veces más dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra que metano por lo que el metano contribuye de manera menos importante al efecto invernadero.
 Óxidos de nitrógeno (NOx)El término óxidos de nitrógeno (NxOy) se aplica a varios compuestos químicos binarios gaseosos formados por la combinación de oxígeno y nitrógeno. El proceso de formación más habitual de estos compuestos inorgánicos es la combustión a altas temperaturas, proceso en el cual habitualmente el aire es el comburente.
 Ozono (O3)El ozono (O3), es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los 2 átomos que componen el gas de oxígeno. Cada átomo de oxígeno liberado se une a otra molécula de oxígeno (O2), formando moléculas de Ozono (O3).
 Clorofluorocarbonos (artificiales)El clorofluorocarburo, clorofluorocarbono o clorofluorocarbonados (denominados también ClFC) es cada uno de los derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de flúor y/o cloro principalmente.
Debido a su alta estabilidad fisicoquímica y su nula toxicidad, han sido muy usados como líquidos refrigerantes, agentes extintores y propelentes para aerosoles. Fueron introducidos a principios de la década de los años 1930 por ingenieros de General Motors, para sustituir materiales peligrosos como el dióxido de azufre y el amoníaco.

http://es.wikipedia.org/wiki/Gas_de_efecto_invernadero

¿POR QUÉ DESAPARECIÓ LA POBLACIÓN DE LA ISLA DE PASCUA?
“En sólo unos siglos, la población de la Isla de Pascua arrasó con su bosque, llevó a la extinción a sus plantas y animales, y condujo a su compleja sociedad a una espiral de caos y canibalismo. ¿Estamos nosotros a punto de sufrir igual suerte?”
Esta es la angustiosa pregunta que el investigador Jared Diamond se pregunta en “El fin de los pascuenses”.
La sociedad que vivió en la Isla de Pascua generó volúmenes de especulación por más de dos siglos y medio, desde su descubrimiento por el mundo occidental en 1722. Entre todas las antiguas civilizaciones desaparecidas, era la más aislada y misteriosa.
La intriga comenzó con sus enormes estatuas de piedra, los maois, de toneladas de peso. Más de 200, en macizas plataformas frente a la costa. Otros 700, abandonados en los caminos o a medio hacer en las canteras, como si los trabajadores hubieran botado sus herramientas y dejado súbitamente el lugar.
La isla, de apenas 100 kilómetros cuadrados, era un pastizal sin un solo arbusto de importancia cuando la pisó el europeo. Y bien lejos de todo. Enclavada en pleno Océano Pacífico, “el trozo de tierra habitable más aislado del mundo”, a más 2.660 km. de la isla más cercana.
¿Cómo había podido desarrollarse una civilización en este páramo? ¿De dónde, en ese pastizal, habían extraído la energía y los materiales para tallar y mover esas gigantescas moles de piedra? ¿Por qué habían desaparecido súbitamente del lugar?
Hasta se aventuró la hipótesis de que seres extraterrestres, extraviados en la isla y posteriormente rescatados, habían sido los autores de las tallas.
Sin embargo, cada vez más disciplinas acumulan información y evidencias sobre una historia más simple: los pascuenses cometieron suicidio ambiental. Destruyeron su bosque, consumieron sus recursos y arruinaron su economía en pocos siglos.
►Réquiem para una tierra fecunda
Diferentes investigaciones reconstruyeron el ambiente de la Isla de Pascua antes de que llegara del hombre. No era un baldío, sino un tupido bosque de grandes árboles, con una rica fauna y flora, y un mar generoso de especies y aves marinas.
Los primeros colonos polinesios se encontraron con una tierra fecunda, de alimentos abundantes, materiales de construcción en cantidad, y amplios habitats. Prosperaron y se multiplicaron.
Después de unos siglos, empezaron a erigir moais en plataformas de piedra, tal como sus antepasados lo habían hecho. Con el paso de los años, los moais se hicieron más grandes, en una espiral de competencia entre clanes.
En su momento de máxima expansión hubo en la isla entre 7 y 20 mil habitantes. La creciente población comenzó a talar el bosque más rápidamente de lo que podía regenerarse. La gente talaba para hacer casas, canoas, leña, herramientas. La gente talaba para cultivar y para todo tipo de fines.
Cuando el bosque desapareció, la vida se volvió mucho más complicada: los arroyos se fueron secando, ya no hubo leña para hacer fuego, y comenzó a ser cada vez más duro encontrar comida. Alimentos que antes eran abundantes, como las aves terrestres y marinas, y los grandes mariscos, fueron desapareciendo. Ya sin troncos para construir canoas, y la captura de peces declinó. Los rendimientos de las cosechas corrieron igual suerte, ya que la deforestación produjo erosión, el suelo se secó con el sol, y sus nutrientes fueron lavados por las lluvias.
La destrucción de los animales de la isla fue tan extrema como la del bosque: sin ninguna excepción, cada especie de ave terrestre se extinguió. Incluso los mariscos fueron sobreexplotados, hasta que la gente tuvo que conformarse con pequeños caracoles en lugar de grandes cangrejos. Las colonias de aves marinas desaparecieron.
Estatuillas de esa época que todavía se conservan muestran gente con mejillas hundidas y costillas visibles, que sugieren que hubo una gran hambruna.
Para reemplazar sus antiguos suministros, los Isleños de Pascua se volcaron a consumir una fuente de carne tabú: los humanos. Las tradiciones orales mencionan corrientemente el canibalismo.
Con la desaparición de excedentes, la Isla de Pascua ya no pudo alimentar a jefes, burócratas y sacerdotes. El caos y las disputas locales reemplazaron al gobierno y una clase de guerreros tomó el poder. La población empezó a colapsar, reduciéndose hasta llegar a ser un décimo de lo que había sido. La gente se fue a vivir en cuevas para protegerse de sus enemigos. Finalmente, los clanes empezaron a derribar los moais de sus rivales…
► “El cuento corto de la tierra”
Dice Diamond: “Mientras intentamos imaginar el colapso de la civilización de Isla de Pascua, nos preguntamos por qué no miraron alrededor y porqué no se detuvieron antes de que fuera demasiado tarde. ¿En qué estaban pensando cuándo talaron la última palma?”.
“Ahora, para nosotros el significado de la Isla de Pascua debiera ser sobrecogedoramente obvio. La Isla de Pascua es el cuento corto de la Tierra. Hoy, de nuevo, una población creciente choca con recursos decrecientes. Tampoco tenemos ninguna válvula de escape por emigración, porque todas las sociedades humanas están unidas, y tampoco podemos escapar al espacio, así como los pascuenses no podían huir por el océano”.
La historia puede ser una elocuente muestra de nuestro futuro como planeta. Retrata, además, que la alienación espiritual no es privilegio del hombre moderno.
http://www.nuevocronista.com.ar/index.php/vibromancia/1964-colapso-ambiental-i-isla-de-pascua-el-cuento-corto-de-la-tierra

EL DERRETIMIENTO DE LOS GLACIALES EN EL MUNDO
La retirada de los glaciares desde mediados del s. XIX en todo el mundo no está bien documentada y se ha convertido en un problema sobre las oscilaciones climáticas de enfriamiento, de relevancia.1 2 Este fenómeno afecta a la disponibilidad de agua dulce para el consumo humano y el regadío, y, a más largo plazo, podría elevar el nivel general de los océanos. El deshielo podría provocar inundaciones tanto a nivel local, en las poblaciones cercanas a los glaciares, como a nivel global en las ciudades costeras.
El retroceso de los glaciares no se debe confundir con otros fenómenos cíclicos, como el deshielo anual que se produce cada primavera en las montañas al fundirse lanieve y que, al ser un fenómeno puramente estacional, no se debe a las mismas razones que el derretimiento de los glaciares. La fusión de la nieve en los meses de verano tiene en general consecuencias positivas, ya que genera una fuente valiosa de agua dulce y el proceso se repite año tras año. El problema surge cuando el fenómeno no es estacional, es decir, el glaciar no recupera su volumen inicial en los meses fríos, año tras año ve mermado su volumen y, por lo tanto, la fuente de agua dulce se ve amenazada. Las causas principales del retroceso de los glaciares son el incremento de la temperatura global y el menor volumen de precipitaciones en las zonas afectadas.3
Desde el fin de la Pequeña Edad de Hielo alrededor de 1850 los glaciares de todo el mundo han visto decrecer su volumen. Este fenómeno es denominado por los glaciólogos retroceso de los glaciares y, dada la coincidencia temporal entre la aparición del fenómeno y el incremento en la emisión de gases invernadero, en los últimos años la tendencia es atribuir buena parte del fenómeno a la acción humana. No obstante el clima es extraordinariamente complejo y sus mecanismos naturales de regulación están siendo investigados actualmente. Reconstruir la historia climática de la Tierra no es una tarea sencilla.4 5
El aumento global de la temperatura en la primera mitad del s.XX se atribuye a una mezcla de factores naturales y antropogénicos. Entre los factores naturales se incluyen las oscilaciones cíclicas en la radiación solar, debidas entre otros factores a las variaciones orbitales de la Tierra alrededor del Sol, y las oscilaciones en la actividad volcánica. El factor antropogénico es el incremento en las emisiones de gases invernadero debido entre otros al uso de combustibles fósiles y ciertas actividades industriales. Si el retroceso de los glaciares se debe en mayor o menor medida a la acción del hombre sigue siendo un tema de debate actualmente. No obstante, en los últimos años, cada vez más científicos abogan por otorgar más peso al factor antropogénico, especialmente como motor del calentamiento global que se ha observado durante las últimas décadas y que no parece deberse únicamente a una oscilación natural del clima. En cualquier caso, independientemente de qué o quiénes tengan la responsabilidad última, el fenómeno del derretimiento de los glaciares existe, está ampliamente estudiado y tendrá consecuencias a medio plazo a menos que el clima cambie espontáneamente o se tomen medidas para limitar el factor antropogénico al máximo con la esperanza de que éste sea decisivo.6 7 8
http://es.wikipedia.org/wiki/Retroceso_de_los_glaciares

SOBREPOBLACIÓN
La sobrepoblación o superpoblación es una condición en que la densidad de la población se amplía a un límite que provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida, o un desplome de la población. Generalmente este término se refiere a la relación entre la población humana y el medio ambiente.1
La superpoblación no solo depende del tamaño o densidad de la misma, pero sí de la relación de ésta con los recursos del entorno. También depende de la capacidad para usar y distribuir estos recursos por toda la población. Tomando como referencia una población de 10 individuos, pero hay comida o bebida suficiente para 9, siendo este un sistema cerrado donde no es posible el comercio, hablamos de un entorno superpoblado; si la población es de 100 pero hay suficiente alimento, refugio y agua para 200 por un futuro indefinido, entonces no hay superpoblación.
La superpoblación puede resultar del incremento de nacimientos, una disminución de la mortalidad debido a los avances médicos, un aumento de la inmigración o por un bioma insostenible y agotamiento de recursos. Es posible que en áreas de escasa densidad de población se dé la superpoblación, porque el área en cuestión no puede sostener la vida humana (ejem: Sahara) En el marco global del planeta tierra ésta no se ha producido hasta el momento por el mejor aprovechamiento de los recursos gracias a la tecnología. Actualmente somos más de 6.000 millones de habitantes en el planeta. Sin embargo, solo el 16% de la población tiene la tecnología suficiente para contaminar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sobrepoblación
LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD.
Nuestro planeta se enfrenta a una acelerada desaparición de sus ecosistemas y a la irreversible pérdida de su valiosa biodiversidad. Por diversidad entendemos la amplia variedad de seres vivos -plantas, animales y microorganismos- que viven sobre la Tierra y los ecosistemas en los que habitan. El ser humano, al igual que el resto de los seres vivos, forma parte de este sistema y también depende de él. Además, la diversidad biológica incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie y la variedad de ecosistemas.
Toda esta diversidad biológica provee al ser humano de recursos biológicos. Éstos han servido de base a las civilizaciones, pues por medio de los recursos biológicos se han desarrollado labores tan diversas como la agricultura, la industria farmacéutica, la industria de pulpa y papel, la horticultura, la construcción o el tratamiento de desechos. La pérdida de la diversidad biológica amenaza los suministros de alimentos, las posibilidades de recreo y turismo y las fuentes de madera, medicamentos y energía. Además, interfiere negativamente con las funciones ecológicas esenciales.
Las interacciones entre los diversos componentes de la diversidad biológica es lo que permite que el planeta pueda estar habitado por todas las especies, incluidos los seres humanos, ya que gracias a ella se dan procesos tales como, la purificación del aire y del agua y la destoxificación y descomposición de los desechos, la estabilización y moderación del clima de la Tierra, la moderación de las inundaciones, sequías, temperaturas extremas y fuerza del viento, la generación y renovación de la fertilidad del suelo, incluido el ciclo de los nutrientes, la polinización de las plantas, etc.
La forma más visible de este daño ecológico es la extinción de animales tales como los pandas, los tigres, los elefantes y las ballenas, debida a la destrucción de sus hábitat y a la cacería o captura excesiva. Sin embargo, otras especies menos llamativas pero igual de importantes también se encuentran en peligro. Como ejemplo, podemos mencionar a la amplia gama de insectos que ayudan a la polinización de las plantas.
Si bien la pérdida de especies llama nuestra atención, la amenaza más grave a la diversidad biológica es la fragmentación, degradación y la pérdida directa de los bosques, humedales, arrecifes de coral y otros ecosistemas. Todas estas cuestiones son agudizadas por los cambios atmosféricos y climáticos que ocurren de manera global y que afectan directamente a los hábitats y a los seres que las habitan. Todo ello desestabiliza los ecosistemas y debilita su capacidad para hacer frente a los mismos desastres naturales.
La riqueza y la diversidad de la flora, la fauna y los ecosistemas, que son fuentes de vida para el ser humano y las bases del desarrollo sostenible, se encuentran en un grave peligro. La creciente desertificación a nivel global conduce a la pérdida de la diversidad biológica. Últimamente han desaparecido unas ochocientas especies y once mil están amenazadas. Es fácil comprender que con esta pérdida incesante de recursos está en riesgo la seguridad alimentaria. La pérdida de la diversidad biológica con frecuencia reduce la productividad de los ecosistemas, y de esta manera disminuye la posibilidad de obtener diversos bienes de la naturaleza, y de la que el ser humano constantemente se beneficia.
Cada año desaparecen miles de millones de toneladas de tierra fértil. El proceso de degradación de los suelos, su mal uso y utilización, los insostenibles modelos de consumo y la sobreexplotación de los recursos naturales, junto a las guerras y los desastres, son elementos que agravan la hambruna de más de mil millones de personas.
http://www.proyectopv.org/1-verdad/perdidabiodiversidad.htm
EL PERMAFROST COMO PROBLEMA POTENCIAL DEBIDO AL METANO.
Este es un pantano que se encuentra totalmente congelado, y debido al problema del calentamiento global en el mundo este se puede desequilibrar a este permafrost ya que debajo del suelo hay una alta concentración de metano y si la capa de hielo que cubre al pantano se derrite este gas de efecto invernadero se acumularía en la atmosfera
ENERGÍAS LIMPIAS DESARROLLADAS O EN DESARROLLO
El problema de la energía debemos como país empezar a resolverlo desde ya y en serio. Se estima que en 2006 no habrían problemas derivados del crecimiento de la demanda, pero sí estos podrían producirse en 2007 y 2008. por Jaime Peña - El Morrocotudo Los demandantes quisieran oír el 2008 que la ley de promoción de las energías renovables no convencionales salvó a Chile de la vulnerabilidad energética dejando atrás el periodo de incertidumbre y dependencia del suministro de gas argentino. ¿Por qué no? El gas y las reservas de petróleo tienen sus días contados con el agotamiento de los pozos en el mundo, la demanda hace subir los precios y finalmente hay que mirar alternativas más durables. "Las inversiones en instalaciones para energías renovables son altas al inicio, pero luego la mantención es muy baja. O sea, es una fuerte inyección de divisas al principio, pero luego, todo es ganancia", sostiene el experto del Centro de Estudios Públicos , Alexander Galetovic. ¡Se puede! Esta nota es una apuesta optimista por el futuro y una muestra de confianza en la sensatez que ha de primar en las grandes decisiones del desarrollo del país. Mas energía limpia para ChileLunes 25/06/2008.- El Senado aceptó introducir adaptaciones a la ley de promoción de las energías renovables no convencionales, cuerpo legal vigente desde fines del 2004 con un fuerte respaldo estatal al desarrollo de las energías limpias en el país, que en ese entonces no estaban integradas al sistema de producción. En poco más de cuatro años, el paisaje chileno ha cambiado paulatinamente y en la actualidad exhibe hoy tecnologías que antes parecían destinadas sólo a los países de Europa. Minicentrales hidráulicas con potencias de entre 10 a 100 megawats; plantas de energía eólica y centrales solares en el norte con una capacidad de generación de hasta 20 megawatts han permitido el autosustento de comunidades locales y de empresas mineras, constituyendo en muchos casos la postal característica de la pujanza y progreso de muchos pueblos. Las producciones de energía renovable en pequeña escala han ido ganando importancia por las ventajas que representan ante las fuentes convencionales. De hecho su participación en el Sistema Interconectado Central, ha aumentado un 2% cada año, dando garantías de abastecimiento constante a los operadores quienes aseguran así su cartera de clientes. La diversificación energética es hoy una realidad irreversible que se proyecta con fuerza en el bicentenario de la independencia, expresó días atrás el secretario de Energía.
La citada ley de energías alternativas contempló estimular la introducción y desarrollo de tecnologías generadoras de energía limpia y renovable mediante la creación de un fondo fiscal de varios millones de dólares, decisión que motivó a las grandes empresas a recurrir a energías alternativas como el biogás que hoy es extraído a gran escala de los desechos de la industria forestal y de vertederos, iniciativas que ha posibilitado la cobertura de las necesidades de energía barata y segura en las ciudades. Pero, ¿cómo se gestó este cambio revolucionario en la mentalidad usualmente conservadora de las autoridades y empresarios chilenos? Será necesario retrotraernos cuatro años. Una nunca antes vista Durante el invierno de 2004 la precariedad del abastecimiento del gas procedente de Argentina hacia Chile produjo serias restricciones del suministro a las empresas obligando a constituir un sistema de cuotas de racionamiento. La incertidumbre vinculado al desabastecimiento provocó que las empresas detuvieran inversiones por 1.467 millones de dólares basadas en el combustible fósil y miraran otras opciones más sustentables y también más rentables. Desde el punto de vista económico, los costos mayores de la crisis de abastecimiento de gas representó para las empresas de generación eléctrica del país un desembolso extra de US$ 40 millones. Los industriales también incurrieron en costos operacionales, cuando a partir de junio comenzaron a sustituir el gas natural por diesel, fuel oil o gas licuado, mayoritariamente en las regiones V, VI y Metropolitana. Eso, unido al mayor impuesto a las exportaciones del gas argentino se tradujo en un aumentó del precio de la electricidad traspasado finalmente al consumidor. Una crónica de la sección negocios del diario La Tercera del 10 de junio del 2004 describía asì la situación: "La crisis abierta por los cortes del gas argentino se vive al día en las oficinas del gobierno y en los despachos de las empresas. Lo urgente es saber cuánto llueve, cuánto menos gas llega del otro lado de la cordillera y qué centrales tienen que salir del sistema por mantención; pero lo importante está a punto de resolverse: qué pasará con el sistema en los próximos años". Al entrar el invierno la situación llegó a un punto crítico. La entrada en operaciones de las centrales hidroeléctricas Ralco y Candelaria en 2005 sólo darían respiro al sistema por un año, los expertos advertían que a finales de 2006 o principios de 2007 la producción de electricidad no alcanzaría a abastecer a los consumidores cuya demanda crecía a una tasa del 7%. La solución estaba ad portas, pero los cálculos de costo-beneficio eran regidos aún por mentalidades cortoplacistas y temerosas de dar el salto cualitativo que faltaba: ???En el largo plazo se puede pensar en señales para que la matriz energética se diversifique, pero en el mediano plazo no hay tiempo para las soluciones de largo plazo", graficaba con cierto pesimismo, Carlos Roca, presidente de Innergy, impulsor del proyecto Campanario que al igual que muchos esperaba del gobierno una señal a los inversionistas. Desde el Gobierno, el Presidente Ricardo Lagos, sostenía que era bueno para el país analizar las posibilidades de explotar las propias alternativas energéticas , aunque admitía el alto requerimiento en infraestructura y capital. Era ya un consenso nacional que la diversificación y descentralización de las fuentes energéticas es esencial para no sufrir la falta de los suministros. La experiencia indicaba en ese momento que si a largo plazo dependíamos de terceros, podíamos llegar a tener cortes de suministros, como estaba ocurriendo. Así las cosas, el ejecutivo decidió enviar a fines del 2004 el proyecto de ley de promoción de las energías renovables no convencionales, que hizo suyos muchos puntos de la propuesta que Chile Sustentable elaboró con su equipo técnico. La voz de los expertos avaló la opción adoptada al afirmar que el país no sólo se beneficiaría con la explotación de fuentes energéticas renovables y amigables con el medio ambiente, sino que a largo plazo disminuiría la dependencia climática del sector eléctrico y la importación de gas natural y de petróleo a terceros países. Mirjam Shawan, Gerente de Medio Ambiente de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio, en el mismo sentido dijo que Chile presentaba excelentes condiciones naturales para el aprovechamiento de las fuentes renovables de energías y aunque no tenía un sistema de apoyo, dada la crisis podía empezar a tomar medidas. El modelo alemán Los inversionistas alemanes no se quedaron solamente en el discurso y fueron los primeros en destinar alrededor de seis millones de euros para distintos proyectos pioneros de uso de energías alternativas. El modelo alemán de energías alternativas limpias era entonces uno de los pocos en el mundo desarrollados básicamente para evitar la importación de gas o petróleo de terceros países y combatir el cambio climático. La participación de la energía renovable no convencional en ese país aumentó de 4,6% en 1998 a un 8% en el 2003 y se espera que el 2020 llegue a 20%. Con estas medidas se evitó la emisión de cerca 20 millones de toneladas de partículas contaminantes. Las tecnologías de energías no convencionales utilizadas principalmente en Alemania, llegaron a Chile. Así aparecieron los primeros parques eólicos off-shore, y se hizo común el uso de las energías fotovoltaica y de gases de vertedero (metano/ biogas). Uno de los pioneros en este campo en el altiplano chileno, es Reinholdt Schmidt, quien trabaja desde 1994 en el uso de energías renovables para generar electricidad mediante la reconversión de la energía solar. El ejemplo ha cundido en otros países que toman ahora sus resguardos ante el previsible agotamiento de las reservas naturales de petróleo en el mundo.Partimos de cero De acuerdo a recientes estudios Chile tiene aún potencialidades en muchos residuos que se pueden transformar en gas, reutilizables en procesos industriales. Chile ha incrementado notablemente su PIB y junto con esto, ha aumentado en mayor proporción la producción de desechos mineros, industriales, domiciliarios y agrícolas. Ya no es necesario demostrar que el negocio de separar la basura, hacer gas, vender energía y fertilizantes y reciclar los elementos no orgánicos, es mucho mejor negocio que la recolección en bruto que se estilaba en nuestras comunas.
http://www.atinachile.cl/content/view/8453/Energia-Limpia-Ahora.html

4 comentarios: